El auge del turismo rural en la pandemia: la tranquilidad es lo que más se busca
Los huéspedes no han querido arriesgar a la hora de viajar en el verano de 2020, el que siempre será conocido como el verano de la pandemia a causa del coronavirus. Pero, ¿qué es lo que más buscan los viajeros? ¿La tranquilidad? ¿Las casas rurales? Desde luego, son los productos más demandados.
Los huéspedes buscan tranquilidad en tiempos de pandemia para viajar
Antes de que llegara la temporada turística, se intuía que los usuarios iban a apostar este año por un tipo de turismo diferente. Muchos decidieron quedarse en su propia región y en su país, a la vez que buscaban alojamientos más tranquilos.
En este caso, las cifras hablan por sí solas. Las reservas para los destinos de interior aumentaron nada más y nada menos que en un 122%, respecto a las opciones de sol y playa. Nos dejaron unas cifras de un 95,1% menos de ocupación que en las mismas fechas un año atrás.
Esto confirma lo que ya se pronosticaba sobre el turismo rural, que los viajeros preferían viajar tranquilos y desconectar en lugares con menos afluencia de gente, de interior y en zonas menos concurridas, para no toparse con mucha gente y no tener problemas con el COVID.
El propio Ventura García, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR), afirmó las buenas expectativas que había para julio y agosto. Con una demanda mayor a la habitual y en casas de alquiler completo. No es casualidad porque le dan más seguridad a los viajeros, dado que se hospedan solos.
No se considera como un cambio real en la demanda a largo plazo, sino debido a las circunstancias que nos han tocado vivir. Es normal que los viajeros que quieren salir y desconectar prefieran hacerlo en lugares más seguros, con menos masificación y más cerca; por si ocurre algo.
En la otra cara de la moneda tenemos al sector hotelero. Concretamente, Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), se muestra preocupado. Ve un panorama malo para un sector que aporta el 6% del PIB español, con unos datos de ocupación inferiores al 50%.
Por otro lado, es normal que el sector del turismo siga con incertidumbre porque no se sabe lo que pueda pasar en los próximos meses. Puede que la temporada turística esté a punto de terminar hasta dentro de unos cuantos meses. Quién sabe si hablamos de las Navidades, Semana Santa, el próximo verano…
En cualquier caso, parece que el turismo rural sigue en auge sin precendentes. Si quieres sacarle partido a tu vivienda en el pueblo, lo primero que debes hacer es regularizar su situación como casa o alojamiento rural.
En Ammplio estamos especializados en la concesión de licencias de casa rural en cualquier Comunidad Autónoma. Pregúntanos y te damos un presupuesto sin compromiso.
Ahorra en tu factura
Para empezar a ahorrar debes contratar tu tarifa de luz que más te interesa, con la compañía que más te convenga. Por ejemplo, aunque la distribuidora eléctrica asignada en Asturias sea E.On, puedes contratar la luz con Endesa en Gijón o con Naturgy ex-Gas Natural Fenosa.
También tienes la posibilidad de contratar tu tarifa con comercializadoras menos conocidas pero muy interesantes como HolaLuz o Podo, aunque las empresas como Endesa cuentan con un servicio de atención al cliente en Gijón si te interesa el trato personalizado, mientras que Naturgy (ex-Gas Natural Fenosa) dispone de un teléfono para agilizar todos los trámites.
El hecho de elegir una tarifa más conveniente puede suponerte un fuerte ahorro en tu factura, de modo que no que quedes con esa visión superficial que cree que todas las compañías son iguales. Una pequeña investigación puede ahorrarte mucho dinero.
Ahorra energía con la arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible nos permite ahorrar energía y dinero en nuestras facturas porque, además de ser compatible con el entorno ecológico, construye casas que son eficientemente energéticas. A continuación enumeramos con más detalles las características de la arquitectura sostenible:
- Suprime las fugas de temperatura. Gracias a su aislamiento térmico impide los puentes térmicos que dejan entrar la temperatura del exterior o salir el calor que hemos generado dentro.
- Permite que la iluminación natural entre en la casa, contribuyendo al ahorro energético. Es una de las cualidades principales y nos permite el confort en el hogar. La luz del sol evita que tengas que usar la electricidad, y si además sabemos aprovecharla, podemos aportar mucha luminosidad a nuestro hogar durante todo el día.
- Utiliza materiales ecológicos para su fabricación, como la madera, que puede ser reutilizada, ayudan al aislamiento térmico, son duraderas si se cuidan y son compatibles con el medioambiente si procede de bosques controlados, al contrario de lo que sucede con materiales como el plástico.
- Los jardines verticales están íntimamente ligados a la arquitectura sostenible, ya que fomentan la creación de espacios verdes en la ciudad y aislan el edificio de las inclemencias del tiempo. Y además, producen oxígeno.
¿Quieres saber más sobre arquitectura sostenible? Te invitamos a leer un artículo sobre sus beneficios y ventajas. Y recuerda, si vas a adquirir una casa en la costa o en un entorno natural, exige que cumpla con una serie de requisitos de compatibilidad con el medioambiente. Ayuda a proteger nuestro planeta, y ahorra tu dinero para gastarlo con los que más quieres.