Cómo saber si puedes tirar una pared o tabique en la reforma de tu casa

 In Arquitectura

El concepto de espacio abierto se ha convertido en una obligación para cualquier reforma, lo que nos lleva a la siguiente duda, ¿cómo sé si puedo una pared de mi casa?

En Ammplio hemos escuchado cientos de veces esta pregunta y por eso queremos ayudarte a resolverla. Hoy te ayudaremos a identificar cuáles son aquellas paredes o tabiques de los que te puedes deshacer para ganar amplitud en casa.

Qué paredes pueden tirares y cuáles no

Lo primero que debemos aprender es a diferenciar entre un tabique y un muro de carga. Si lo que tenemos en casa son tabiques podremos cambiar la distribución de casa sin problema, mientras que si lo que predomina son los muros de carga las opciones son bastante más limitadas. A continuación os contaremos lo que debéis saber de cada uno de ellos.

¿Qué es un tabique?

Un tabique es una división no estructural y es la que solemos encontrar en mayor o menor medida en todos los edificios. Su única función es separar los espacios de un hogar y ocultar las instalaciones eléctricas o de fontanería. Estos no soportan ninguna carga por lo que pueden tirarse sin ningún problema.

De forma general, están construidos con ladrillo hueco, aunque también podemos encontrarlos de pladur para rellenarlos de aislamiento.

Te interesa: Los 7 mejores aislantes para tu vivienda. ¿Cómo aislar tu casa de forma eficiente?

¿Qué es un muro de carga?

En este caso, este sí es una división estructural en el que el edificio desde las plantas superiores hasta la cimentación deposita las cargas. Estos no pueden tirarse, ya que podría suponer el derrumbe de la propiedad. Tampoco es aconsejable que su estructura se vea modificada como una puerta.

Los muros de carga, están compuestos por ladrillo macizo y revestidos con yeso. También pueden están hechos con hormigón y hormigón armado.

Cómo diferenciar un tabique de un muro de carga

Una vez qué sabemos cuáles son las paredes que sí podemos derrumbar, vamos a aprender cómo podemos diferenciarlos.

Por su grosor

En primer lugar, lo que debemos de tener presente es que el grosor de ambos será bastante perceptible, sencillo e inmediato de comprobar.

Los tabiques se hacen lo más finos posible, pero teniendo presente que tienen que aguantar, aislar acústicamente y albergar en ellos instalaciones. Los muros de carga, por su parte, tienen que contar con un grosor mucho mayor para soportar todas las cargas.

Un tabique de forma general se encontrará entre los 7 y 13 cm de espesor, mientras que los muros de carga pueden alcanzar incluso los 25 cm.

Si queremos medir el grosor de una pared podemos hacerlo desde una puerta o un hueco si lo hay. Si la pared no tiene esta apertura, consultaremos los planos o recurriremos a los siguientes métodos.

Por el sonido

A priori puede parecer algo poco fiable, pero es muy válido para identificar si es una pared estructural o no.

Ya hemos mencionado que los tabiques suelen ser huecos, mientras que los muros de carga son bastante macizos. Partiendo de esto, al dar unos golpes a nuestra pared el sonido emitido nos dirá si es una pared hueca o no.

De forma general, se suele dar golpes en diferentes zonas, ya que podemos elegir justo el lugar en el que exista una instalación y la pared nos responda con un sonido inesperado y confuso.

Por su composición

Este es el método más infalible, puesto que al ver el interior de la pared los materiales nos sacarán de dudas.

Para poder comprobar el interior de la composición de una pared podemos realizar una cala. Esta consiste en hacer un agujero con un cortafrío o un martillo.

Al hacerlo, podemos verificar el material por el que está construida la pared y afirmar si es estructural o no. Además, la resistencia de la misma al ejecutar el agujero también nos dará pistas. En el tabique el agujero se hará de una manera sencilla mientras que en el muro de carca será más complicado debido a la resistencia de sus materiales.

Mirando el resto del edificio

Si con todos estos métodos todavía nos quedan dudas, podemos recurrir a la información de la que disponemos sobre la propiedad. En los planos originales aparecerán indicados.

Si hablamos de un piso también podemos acudir al resto de propietarios. Todo edificio es construido de forma similar, por lo que un muro de carga se repetirá de forma similar en el resto de pisos.

Tras este artículo estamos seguros de que podréis diferenciar de forma clara entre un muro de carga y un tabique, pero no todo es tan sencillo a continuación.

Los tabiques no son piezas estructurales, pero es cierto que una vez que se construyen cuentan con ciertos movimientos y asentamientos. Esto hace que el propio edificio pueda llegar a ejercer demasiada presión sobre él y eliminarlo puede traer graves consecuencias. Además, si el edificio es bastante antiguo, es probable que esto ocurra.

Este tipo de consecuencias no deriva en el derrumbe del edificio, pero sí que puede provocar daños estructurales y ocasionar grietas en las paredes del resto de propiedades.

Es por esta razón que siempre debemos de confiar en la voz de los expertos que nos guiarán y nos aconsejarán sobre el derribe de cualquier pared de nuestra propiedad.

Sea cual sea ese proyecto que ronda por tu cabeza dese hace tiempo, ya sea el de una vivienda unifamiliar o la reforma de una vivienda turística, en Ammplio podremos ayudarte a dar el siguiente paso.

¿Hablamos y ponemos en marcha ese proyecto?

 

 

Dejar un comentario

Un equipo de arquitectos calculando un presupuesto para una comunidad de vecinos

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar