Rehabilitación de fachadas: ¿Qué se necesita? ¿Cada cuánto tiempo ha de hacerse?

 In Construcción y vivienda, Desmitificando Arquitectura

Muchas personas creen que rehabilitar una fachada es un capricho, pero realmente es una necesidad en sí misma que tienen todas las propiedades pasado un período de tiempo determinado.

Estas tareas de mantenimiento dependen de varios factores: el principal es el tiempo que haya pasado, pero también entran en juego las condiciones climáticas o las posibles adversidades que haya podido sufrir, como por ejemplo un incendio.

La fachada puede verse afectada por el tiempo, por ello, es que requiere de un mantenimiento y puesta a punto periódicas, una reforma estructural importante que implica a todos los dueños de la comunidad y a las autoridades locales, ya que se trata de un elemento común. De igual forma son necesarios una serie de permisos para rehabilitarla.

Normalmente, nadie se plantea una reforma de esta parte tan concreta de su propiedad así como así. Tal vez unos pocos se decidan a hacerla por motivos estéticos, pero lo cierto es que la gran mayoría de vosotros os veis obligados a llevar a cabo este tipo de reformas por deficiencias estructurales o bien por ahorro energético ya que buena parte de los edificios de nuestro país están construidos sin la adecuada protección térmica.

Por todos estos motivos, desde Ammplio te ofrecemos este artículo para que estés informado de todo lo relacionado con la rehabilitación de fachadas.

Rehabilitación de fachadas: conceptos básicos

Las soluciones que se han aportado a lo largo de la historia para rehabilitar fachadas han sido dos principalmente.

La primera es reparar los enfoscados con morteros de cemento y seguido de esto pintar la superficie cada cierto tiempo. La segunda, la alternativa más avanzada, se trata de aplicar los mismos enfoscados aunque de tipo monocapa.

Actualmente, estas tareas de rehabilitación han avanzado: las soluciones ahora acostumbran a venir acompañadas de sistemas de aislamiento térmico. De esta manera no solamente se cuidan los detalles estéticos, sino que también permiten un ahorro energético relevante.

Pero, ¿cuándo puedes saber que una fachada necesita ser rehabilitada? En principio existen dos criterios fundamentales: que detectes que se necesita un mejor aislamiento climático o acústico, o bien que consideres que la fachada necesita alargar su período de vida útil en lo referente a acabados.

Cada cuánto tiempo se debe rehabilitar la fachada de un edificio

Debes tener en cuenta que cuando se habla de rehabilitar un edificio una de las partes más importantes es la rehabilitación de la fachada y es que este elemento no es solamente una parte estética del mismo, sino que también cuenta con un papel clave para la eficiencia de los ambientes, la comodidad, el ahorro energético (algo fundamental actualmente), la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en el interior, etc…

Y no es solo esto, ya que la fachada es lo primero que se ve de cualquier piso, apartamento, vivienda, u oficina, por eso es fundamental tener en cuenta que puede tener un gran impacto en la revalorización de las propiedades interiores.

Ahora bien, pero ¿por qué es importante rehabilitar la fachada de un edificio?

Importancia de rehabilitar la fachada

Existen varias razones por las cuales se debe rehabilitar una fachada, y durante el tiempo también se debe controlar y pasar revisiones.

En diversas ocasiones se decide rehabilitar o controlar porque ha aparecido algún problema visible o estético, pero no siempre que hay algún problema es visible.

Por ello, te vamos a dar algunos motivos por los cuales es importante el control y la rehabilitación:

  • La rehabilitación de la fachada aumenta la calidad de vida, el confort y la comodidad dentro del edificio.
  • La eficiencia energética del bloque es algo que se valora mucho, de hecho es fundamental para poder tener un buen certificado de eficiencia energética. Este factor repercute tanto en la calidad de vida de las personas que viven en el edificio como en el ahorro de energía de todas las viviendas.
  • Tener la fachada rehabilitada o nueva aumentará el valor de todos los inmuebles del interior.

El tiempo que debe pasar antes de rehabilitar una fachada depende del estado de la misma y de cómo se construyó y con qué materiales, pero una estimación aconsejable sería rehabilitar la fachada cada 25 o 30 años.

No obstante, lo mejor siempre será contar con profesionales que determinen y valoren el estado de la misma.

Sin embargo, ¿qué se necesita para rehabilitar una fachada?

¿Qué se necesita para rehabilitar una fachada?

Lo primero que necesitas para rehabilitar una fachada es presentar un Proyecto de Ejecución al Ayuntamiento. Al tratarse de una obra mayor, este debe estar firmado por un arquitecto.

Te interesa: ¿Qué reformas y obras necesitan a un arquitecto?

Además, es necesario que el proyecto incluya un estudio de la seguridad y la viabilidad. Igualmente, la prevención de riesgos es un punto fundamental de este tipo de obras que no debes olvidar.

Seguido de esto, tendrás que rellenar los impresos de solicitud de obra, aportando una memoria explicativa de lo que vas a realizar junto con un presupuesto que firmará la empresa que lo va a llevar a cabo.

Una vez que hayas presentado todo esto, solamente te quedaría pagar los distintos impuestos y permisos para rehabilitar una fachada: por una parte, tendrías que abonar la tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos, a la cual hay que sumar el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras que supone el 4% del presupuesto de tu reforma.

Por último, hay que tener en cuenta que en el caso de que necesites ocupar la vía pública con contenedores o andamios, también deberás pagar una tasa que dependerá de la categoría de la calle.

¡Hasta aquí el artículo! Esperamos que con toda la información que te hemos dado ya tengas una buena base de conocimiento mucho más afianzada sobre ese tema.

Y ya sabes, si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros, desde Ammplio estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.

Dejar un comentario

Construción piscina

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar