La pandemia fomenta la reforma de vivienda: su auge, en datos
Seguro que has oído que el confinamiento a causa del COVID-19 ha disparado el número de reformas en España.
Pero, ¿qué dicen los datos? Te traemos una buena recopilación sobre las cifras, porque no tienen desperdicio. Es más, puede que te entre el gusanillo de lanzarte a la reforma de la tuya.
Los datos muestran que la pandemia ha disparado las reformas
El 2020 ha sido un año inolvidable por muchos aspectos. La pandemia nos ha llevado a pasar todo el día en casa, a quedarnos en ella más tiempo del que nos habríamos imaginado.
Es por ello, que muchas personas se dieron cuenta de que su casa ya no se ajustaba a sus necesidades, de que tenían ganas de tener todo más nuevo y estar más cómodos y felices en su propia casa.
Por no hablar de los que pasaron a teletrabajar y ni siquiera disponían de una zona de trabajo.
Todo ese tiempo confinados y el pasar más tiempo en casa que nunca, ha despertado las ganas del cambio. Esas ganas de dar un giro a la vivienda y hacerla más práctica, más actual, más personal…
Nuevos tiempos, nuevas necesidades -> más reformas
No cabe duda de que a nuevos tiempos, nuevas necesidades. El confinamiento y el quedarnos tanto tiempo en casa ha llevado a muchas personas a querer reformar sus hogares, para poder hacerlo todo y estar cómodos.
El estudio “Generación Covid-19: Cómo han cambiado los hogares españoles durante la pandemia”, ha revelado que un 21% de los hogares han hecho una reforma en su casa o que planean hacerla. Es decir, son casi 4 millones de españoles.
¿Qué se busca con las nuevas reformas?
Principalmente:
- Un 23% cierra las terrazas o balcones para ganar espacio interior
- Un 20% crea una zona de trabajo en casa
- Un 59% reforma el baño, la cocina o le da un cambio a las habitaciones
- Un 25% mejora el aislamiento.
- Un 17,3% de las personas le da un ligero cambio a su hogar (sin obra)
De alguna manera, las personas están adaptando sus hogares a los nuevos tiempos. Algunos con obra y otros sin ella; porque igualmente se le puede dar un giro cambiando el mobiliario, comprando una mesa de oficina, etc.
Lo que está claro, es que cada persona tiene sus necesidades. De hecho, son los jóvenes los más inconformistas, los que más han reformado sus hogares.
Otro dato curioso, es que los hombres prefieren mudarse a otra casa que les guste más, mientras que las mujeres prefieren quedarse y cambiar la decoración y distribución de estancias.
Pero estos cambios también han activado el sector de las mudanzas. Nada más y nada menos que 1,3 millones de españoles se han mudado tras el confinamiento. ¿Qué estaban buscando exactamente con este cambio?
- Un 27% necesitaba más espacio.
- Un 22% ansiaba jardín o terraza.
- Un 18% necesitaba espacios verdes cerca.
Vemos que cada persona tiene sus necesidades. Algunas cerraron sus terrazas haciendo una reforma y otras se mudaron hacia viviendas con terraza. ¡Curioso!
Puede que, la diferencia entre una y otra sea el estilo de vida que llevan o simplemente sus preferencias.
Reformas no solo pensando en el teletrabajo
El trabajar desde casa, casi de un día para otro, ha elevado las reformas para este fin. Pero ojo, porque no ha sido determinante ni mucho menos. Es más, un 42% de los trabajadores que estaban teletrabajando han vuelto a su trabajo presencial. Lo curioso, es que solo el 21% quiere trabajar en remoto.
Lo que está claro, es que el COVID-19 ha dado lugar a nuevos hábitos de ocio y de consumo en casa. Por lo que, si te apetece adaptar tu vivienda a tus nuevas necesidades, no eres el único y, si dispones de tiempo, es el mejor momento.
Además, la media de edad de las viviendas es cada vez más alta y es normal que más personas apuesten por darle una reforma, para volver a tener su vivienda como nueva para otros muchos años.
¿Qué te parece si lo hacemos?