Pros y contras de usar microcemento en una reforma integral

 In Arquitectura

El microcemento es un revestimiento que ha visto cómo su popularidad ha aumentado durante los últimos años en el sector de la decoración. Se ha convertido en una tendencia para aquellas reformas tanto en hogares como en comercios debido a todas las ventajas que ofrece.

En este artículo de nuestro blog de arquitectura analizaremos los principales pros y contras de este material y resolveremos todas las dudas que puedan surgir sobre él.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un material que permite una rápida renovación de los espacios sin necesidad de obras ni juntas. Es el revestimiento más usado debido a sus múltiples aplicaciones y acabados.

Su excelente adherencia permite que se acople a cualquier superficie con un espesor solo de 3 milímetros. Esta capa es imperceptible y no afecta a la estructura del espacio. Podemos encontrarlo en paredes, techos, suelos e incluso en algunas piezas del mobiliario.

Este material está formado por cemento, pigmentos de minerales, resinas y aditivos.

Ventajas del microcemento que explican por qué es tan popular

Las ventajas que este material nos ofrece han conquistado a muchos profesionales del sector. Sus características más destacables son:

No hay obras para su aplicación

Este es uno de los mayores beneficios buscados por propietarios y profesionales. Al ser un revestimiento continuo no hay que emplear maquinaria. El material se aplica encima de la zona a renovar y, por tanto, no se necesita obra ni se generan escombros.

Una gran adherencia

La característica que más destacamos sobre el microcemento es su fuerte adherencia debido a su flexibilidad. En consecuencia, es un material que podemos recurrir a él como revestimiento para cualquier superficie y sobre cualquier otro material.

Su durabilidad

Hablamos de un material que es muy resistente y que con el paso del tiempo no pierde sus propiedades. Además, esto lo hace apto para utilizarlo tanto en zonas interiores como en exteriores, ya que se pueden conseguir acabados impermeables y antideslizantes idóneos para este tipo de zonas.

El grosor del microcemento

Otra particularidad es su grosor, que solo alcanza los 2 o 3 milímetros. Esto hace que cualquier superficie sobre la que se vaya a aplicar no afecte sobre la carga estructural del edificio.

Infinidad de posibilidades

Las texturas que podemos conseguir con el microcemento son únicas. El acabado en cada superficie será diferente dependiendo de cómo se aplique, el pigmento que elijamos y el sellador usado.

Además, la personalización de este material va un paso más allá y encontramos acabados con brillo, mate o satinado.

Una gran capacidad térmica.

Otro aspecto que no podemos pasar por alto es su conductividad térmica. Una ventaja que hace que sea perfectamente compatible con la calefacción de cualquier estancia de nuestro hogar. Es por ello, que es un material muy utilizado para la instalación de suelos radiantes. 

Te interesa: 3 pasos para saber si tu vivienda está bien aislada + tips para solucionarlo

Problemas más comunes del microcemento

A continuación, hablaremos de las desventajas principales que este material puede presentar durante la instalación y su posterior mantenimiento:

Plazo de ejecución

Lo primero que tenemos que nombrar es la larga duración que este proceso conlleva. Para que este se haga correctamente, el revestimiento suele durar entre 3 y 4 días para paredes y suelos.

El tiempo que trascurre está condicionado por el estado de la base del revestimiento y por el secado de las capas. Por ello, es importante respetar este tiempo de instalación.

La necesidad de un buen soporte

La mayoría de problemas que pueden surgir con este material durante el paso del tiempo, se debe al estado en el que se encontraba la base sobre el que el material se acopló. Es imprescindible que este se compruebe antes de la aplicación del microcemento.

Además, si lo vamos a usar sobre el suelo, tenemos que revisar que esté nivelado para que no afecte negativamente. Si la base está compuesta por azulejos, también es aconsejable que se verifique que estos estén bien sellados.

Mano de obra cualificada

El microcemento es muy delicado y necesita que su aplicación sea perfecta. Por ello, con este proceso es necesario contar con mano de obra cualificada. Existen muchos especialistas que pueden ayudarnos.

Imperfecciones

Las fisuras, grietas, marcas, ondulaciones, burbujas y pérdidas de color, son los problemas más comunes de este material.

Esto se debe a que hablamos de un revestimiento continuo, la tensión producida en la base debido a los cambios de temperatura o a los movimientos que se producen en la estructura puede provocar problemas a largo plazo de fisuras o grietas.

Por todo ello, se deben seguir las recomendaciones y los pasos de aplicación al milímetro para que el resultado sea de calidad y estos problemas se reduzcan.

Reparación

Cuando queremos reparar el microcemento por alguno de los problemas mencionados, la solución no es sencilla.

Estamos tratando con una aplicación de un material continuo y para repararlo correctamente hay que hacerlo por zonas grandes para que no se note el cambio.

Si este material es de calidad y su aplicación es lleva a cabo por un profesional, estás desventajas se reducen considerablemente. Y es que la aparición de fisuras, grietas, marcas y manchas se deben a fallos durante el proceso o al mal estado de la base que recubre el revestimiento.

Como podemos ver, son muchas las ventajas que este material nos ofrece frente a las desventajas que pueden solucionarse fácilmente confiando en profesionales. Si buscas materializar ese proyecto, cuenta con Ammplio. Sabremos solucionar todas tus dudas y conseguiremos materializar tu sueño.

 

 

Dejar un comentario

Columna y tabique de carga en una vivienda

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar