Las 8 preguntas sobre construir una vivienda unifamiliar que siempre te has hecho, respondidas por un arquitecto

 In Construcción y vivienda, Desmitificando Arquitectura

Las viviendas unifamiliares son aquellos inmuebles en los que vive una sola familia, tal y como su propio nombre indica. En este aspecto, debes saber distinguirlas de las viviendas colectivas o multifamiliares, concebidas como un conjunto residencial o de finca urbana.

Existen diferentes tipos de viviendas unifamiliares en función de la forma en qué esté desarrollada su construcción. Por este motivo, se puede diferenciar entre las viviendas unifamiliares pareadas (viviendas en contacto desde el exterior pero independientes en su interior), las viviendas aisladas (sin contacto con otras viviendas) y, por último, las viviendas unifamiliares adosadas (aquellas que tienen una vivienda unifamiliar a cada lado).

Normalmente, las viviendas unifamiliares tienen una serie de características que permiten distinguirlas del resto, ya sea por su localización o por los elementos arquitectónicos propios. En cuanto a su ubicación, las viviendas unifamiliares suelen estar lejos del centro de las ciudades o de las grandes aglomeraciones, situándose en diversas ocasiones en zonas exclusivas en las afueras o en las proximidades de los núcleos urbanos, por lo que proporcionan mayor tranquilidad a las personas que viven en ellas.

Por otra parte, este tipo de viviendas también se suele caracterizar por tener más espacio y, lo que es más importante, un espacio más adaptado a las necesidades de sus habitantes. La construcción de viviendas unifamiliares permite tener en cuenta elementos como la disposición y orientación de las diferentes estancias, además de poder contar con materiales sostenibles que ayuden a un mayor ahorro energético.

En el presente artículo te queremos mostrar algunas preguntas frecuentes que te habrás hecho alguna vez sobre cómo construir una vivienda unifamiliar.

Tus gustos y necesidades evolucionan con el paso del tiempo. Las líneas estéticas cambian con los años y aunque existen distintos estilos, el que últimamente triunfa es el que defiende los espacios integrados con el entorno. La conexión exterior e interior de las casas se ha convertido en una necesidad para las personas. Las zonas exteriores -jardín, terrazas y balcones- se incluyen como prioridad en los diseños de las casas. Esto se está dando debido a la creciente necesidad de sentir el contacto con la naturaleza.

Por esta razón, la construcción de viviendas unifamiliares con zonas ajardinadas, en ocasiones, con su propia piscina, ofrece garantía de privacidad. Otro de los requisitos sobre los que los propietarios basan su decisión de construir su propia casa.

Igualmente, la sostenibilidad influye a la hora de diseñar y construir las nuevas viviendas. La utilización de materiales respetuosos con el medio ambiente, las líneas orgánicas y los sistemas más eficientes forman parte del proceso actual de construcción.

Por estos motivos, suelen surgir diversas preguntas antes de construir una vivienda unifamiliar y para ayudarte vamos a responder las cuestiones más frecuentes para despejarte todas las dudas.

Preguntas más frecuentes sobre construir una vivienda unifamiliar

La construcción de una vivienda es apasionante, tanto para la empresa encargada de hacerla como para ti, que vas a ver cumplido tu sueño de tener tu propia casa. A continuación te resolvemos algunas de las cuestiones que más se plantean.

1. ¿Cuál es el primer paso para la construcción de una vivienda unifamiliar?

Si quieres construir tu propia vivienda, el primer paso es contar con un arquitecto de confianza que te oriente en cada etapa.

Las tareas que hay que hacer son numerosas y diversas (antes, durante y después de la construcción), por ello necesitarás apoyo profesional. La ilusión por ver tu casa terminada será el motor de cada día.

2. ¿Cuánto cuesta la construcción de este tipo de viviendas?

Esta es una de las cuestiones más frecuentes que te sueles preguntar. En efecto, el coste económico es un aspecto de gran importancia. Para poder ofrecer un presupuesto real hay que valorar numerosos aspectos.

Entre los más importantes está el terreno, los metros construidos, los permisos, los gastos profesionales y los materiales.

3. ¿Se puede construir en cualquier tipo de terreno?

La mejor manera de saber si un terreno es apto para construir una vivienda unifamiliar es hacer una cata previa y valorar otros aspectos. En ocasiones, los clientes tienen terrenos de su propiedad que quieren convertir en su casa. Esta es una alternativa perfecta, pero hay que tener en cuenta las dimensiones del terreno y la normativa local.

4. ¿Qué cimientos tendrá mi vivienda?

Los cimientos están en directa relación con el tipo de suelo y el peso de la casa. La misión de estos es transmitir las cargas de la vivienda hacia el terreno, dependiendo de su profundidad se clasifican en dos grupos:

  • Superficiales: son los cimientos que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo.

 

  • Profundas: se encuentran a más profundidad con el objetivo de dotar a una área más grande sobre la que distribuir un esfuerzo mayor que soporte la carga de la edificación.

5. ¿Qué sistema constructivo se usará para mi casa?

El sistema constructivo es la forma en cómo se edifica una casa, cada material tiene una manera distinta para construirse.

6. ¿Qué material se utilizará como aislante térmico?

Dependiendo del material, si usas componentes de alta resistencia térmica podrás ahorrar dinero en energía.

7. ¿Qué superficie tiene construida la casa?

La superficie edificada es el área delimitada por el perímetro exterior de la casa y el espacio útil es la suma del área de cada habitación de la casa.

8. ¿Hay que escoger el estilo de la casa y los materiales desde el primer momento?

Por norma general, cada cliente tiene una idea de vivienda en su mente. Pero es en el proceso cuando las ideas toman forma. En ocasiones, la elección del estilo y los materiales es resultado de un proceso largo de pensar, ver, inspirarse y conocer las verdaderas necesidades de la persona.

Por ello, es fundamental conocer qué estilo es el preferido, pero sin olvidar que este puede cambiar a lo largo del estudio del proyecto.

Si estás pensando en construir una vivienda unifamiliar puedes contarnos tú idea. Desde Ammplio te ayudaremos a dar forma a tus pensamientos para transformar el proyecto en tu casa.

Dejar un comentario

Un equipo de arquitectos calculando un presupuesto para una comunidad de vecinos

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar