Cómo construir una piscina de obra en Madrid: permisos y requisitos
Con la llegada del buen tiempo, a todos se nos pasa por la cabeza querer construir una piscina de obra. Que sí, que una piscina inflable está bien pero no es lo mismo.
Una piscina de obras te da unas ventajas que otra no te da como por ejemplo, no tendrás miedo de que se rompa o es más grande y puedes invitar a más personas. Además, son más duraderas.
Pero, ¿Cómo puedo construir una? Lo primero que debes saber es que las obras deberán ir de la mano de profesionales en la materia. Estos, han estudiado para ello y saben qué hacer en todo momento.
Si vas a construir una piscina, sigue leyendo para conocer los requisitos y permisos.
Requisitos para construir una piscina particular en Madrid
Lo primero que debes fijar es el presupuesto que tienes para gastar y si puedes o no excederte de este. Ya después tienes tiempo para pensar cómo quieres la piscina. Eso sí, no todo cuesta igual. Tienes que considerar dónde la quieres, si en el interior o en el exterior y cómo de grande.
En cuanto al tamaño, dependiendo de la Comunidad Autónoma puede variar la tasa por cada metro cuadrado. Pero, lo que más te debe preocupar es poder llevar todos los papeles al día y contar con un terreno que te ayude en la obra.
Otro de los requisitos claves para construir una piscina es… tener muchas ganas para ello. Te vas a embarcar en una aventura durante algunos meses que, puede que no llegue la obra a terminarse en verano. Pero piensa que si no es ahora, se disfrutará más adelante. Lo importante es que se haga.
Proceso a seguir para construir una piscina
A veces no nos damos cuenta de que hay que seguir un proceso para que el resultado sea lo que queramos y que, ese proceso, lleva su tiempo.
Sin embargo, piensa que aunque tardes algunos meses más de lo previsto, el resultado será maravilloso. Estos son los pasos a seguir:
- Realizar un estudio previo. Como hemos dicho antes, tienes que conocer tu vivienda y con esto, saber cómo será tu piscina después de las obras. No pueden haber imprevistos como el desnivel del suelo o que no se pueda tramitar algo solo porque no se hizo bien esta parte de la reforma.
El estudio debe estar en manos de un arquitecto. En Ammplio contamos con grandes profesionales que te ayudarán a realizar la previa para saber cómo está tu vivienda.
- Saber qué diseño vas a escoger. En este caso hablamos de piscinas de obras, pero pueden ser de arenas, por ejemplo, una técnica cada vez más famosa. Además, aquí también hablamos de si la quieres como las de siempre, infinitas, elevadas, etc. Puedes escoger cualquiera que se ajuste a tu estilo de vida.
- Enviar el proyecto al Ayuntamiento. Este paso es de los más importantes. El Ayuntamiento es el que te acepta o no la obra de tu piscina. Este proyecto o también llamado memoria, deberá contener toda la descripción de la construcción, el cumplimiento de la Ley, la seguridad, la forma de la piscina, etc. Es decir, toda la información relativa a esa obra.
- Presentar la licencia, pagar las tasas y los impuestos y obtener el permiso correspondiente. Deberás presentarte en el Ayuntamiento para conseguir que te aprueben la licencia. Además, tendrás que abonar el impuesto de licencia urbanística y de construcciones y obras.
- Esperar a que aprueben la licencia. Que te aprueben este documento significa una cosa y es que el terreno donde vas a construir tu futura piscina está en buenas condiciones. Si por algún casual no te lo aprueban, deberás revisar el terreno por si existe algún fallo o, también, si hay errores en la memoria del proyecto.
- Una vez que todos los trámites estén listos y aceptados, y esté todo pagado, solo queda iniciar las obras. El permiso de obras solo estará para dentro de la vivienda. Si en algún caso se necesita cortar la calle o tener más sitio para los escombros, se tendrá que pedir permisos a parte.
- Fin del proyecto. Aquí no se acaba todo. Cuando todo esté ya listo, los arquitectos que hayas contratado deberán emitir un certificado de final de las obras. Aquí se presentarán todos los requisitos administrativos, los cuales deben estar hechos. De lo contrario, el colegio de arquitectos les puede echar las obras abajo.
Permisos para la construcción
Ya te hablamos de que uno de los pasos a seguir para la construcción es la de realizar un proyecto para mandar al Ayuntamiento. Aquí se incluye la memoria y el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, el de Seguridad Estructural y el de Salubridad.
En el caso de las viviendas unifamiliares, sólo se regulará mediante el Código Técnico de la Edificación de carácter estatal y a través de las normativas de cada comunidad autónoma. Es decir, solo se tendrá en cuenta la distancia en lindes, de las fuentes eléctricas y de cuánto ocupa en el terreno.
Una vez que hayamos ido al Ayuntamiento a presentar nuestra solicitud para la construcción de la piscina y hayamos pagado los trámites y tasas necesarias, el tiempo de espera puede ser de unos 3 meses.
La Comunidad de Madrid se rige, al igual que el resto de comunidades autónomas, por el Real Decreto 742/2013 del 27 de septiembre que regula las piscinas. Aquí establecen las normas que deben seguir las piscinas públicas en carácter sanitario. En cuanto a las privadas, están exentas de la normativa.
Desde Ammplio…
Desde Ammplio sabemos lo importante que es para ti que tu vivienda esté en su mejor versión. Escríbenos un correo o contáctanos directamente para darte más detalles si los necesitas.
En muchas casas se inicia el proceso de construir una piscina, y es conveniente conocer la documentación que se necesita para cumplir con todos los requisitos. ¡Muchas gracias por el post!