¿Cuándo tengo que pedir permiso a la Comunidad de Propietarios?
Permisos y Comunidad de Propietarios o vecinos. Dos términos que unidos suelen dar mucho miedo. ¿El motivo? Que debido a unos cuantos votos en contra durante una junta, nuestros vecinos echen para atrás nuestro proyecto.
Muchas veces, sentimos pavor sin causa alguna, ya que puede que en el proyecto en cuestión no hace ni siquiera falta pedir permiso a la comunidad.
En Ammplio, estudio de arquitectos en Madrid, queremos siempre informar de la normativa vigente de la forma más divulgativa posible. Por eso mismo, en el artículo de hoy vamos a hablar de cuándo hay que pedir permiso a la Comunidad de Propietarios y cuándo no.
¡Te ahorramos el mal trago!
En qué casos hay que pedir permiso a la Comunidad de vecinos
1. Obras en casa
¿Quieres reformar tu cocina? ¿El baño se te ha quedado antiguo? Te propones hacer una reforma en casa pero piensas que la vecina del 4º va a movilizar a los demás propietarios en tu contra.
¿Necesito pedir permiso a la Comunidad de Propietarios para hacer obras en casa? Depende.
Basándonos en el Artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, no tienes que pedir ningún permiso a la Comunidad de Propietarios (aunque sí al Ayuntamiento) por hacer obras en casa.
Claro está, siempre y cuando la normativa lo permita -en lo referente a Patrimonio Histórico, por ejemplo- y no afecte a la seguridad o integridad de la estructura.
Es decir: para cambiar las baldosas de la cocina no hará falta pedir permisos. Para instalar un cerramiento en el balcón, sí.
Eso sí, la misma Ley de Propiedad Horizontal requiere que se respete a los copropietarios de la finca. Es decir, que minimices las molestias referentes a ruido, polvo, etc. Nunca está de más ser buen vecino y pegar un folio en el ascensor con «Soy el vecino del 2º B y voy a hacer obras del 15 al 20, disculpen las molestias».
Respecto a suciedad, ruido y posibles desperfectos, lo mejor es contar con un equipo de trabajadores más que competentes. Al final, las responsabilidades de ruidos, escombros, etc. recaen sobre ti.
En Ammplio, por ejemplo, trabajamos junto a profesionales de la construcción con cualificación más que garantizada. Por tanto, siempre intentamos minimizar las molestias a vecinos y copropietarios durante las reformas.
2. Obras en mi local
¿Y si en lugar de una casa lo que tengo es un local en dicha finca urbana? ¿Se aplica la misma norma que en caso de un inmueble de uso doméstico?
Veámoslo.
De nuevo, nos remitimos a la Ley de Propiedad Horizontal. Siempre y cuando no se afecte a la integridad y/o estética del edificio y cumpla con normativa (ruidos, terraza, ventilación…), no será obligatorio (sí recomendable) informar a la comunidad.
¿Y en la fachada de mi local?
La fachada es un elemento arquitectónico de especial atención para la normativa, ya que afecta a la estética del edificio.
La Ley de Propiedad Horizontal establece que cualquier cambio en la fachada requiere del voto positivo unánime de los copropietarios. ¿Pero en todos los cambios que se haga en los locales?
Tenemos que irnos a lo que dicta la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En la sentencia 29.12.2015 (recurso de casación 52/2014) el Alto Tribunal viene a argumentar que un propietario de local comercial está en su derecho a modificar los elementos que considere oportunos, siempre y cuando cumpla con el Artículo 7.1 y el Artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal, por el cual se obliga a respetar los elementos comunes.
El TS considera que las modificaciones de los locales comerciales pueden ir un poco más lejos que las de viviendas. El motivo, según argumenta la sentencia, es para adecuar el espacio (fachada incluida) a las necesidades comerciales del local.
Por citar un ejemplo, podemos crear o ampliar un escaparate (si tenemos permisos del Ayuntamiento) pero no ubicarlo en el pasillo de acceso a las zonas comunes de la comunidad de propietarios, tal y como se dictaminó en la sentencia del TS 427/2016, de 27 de Junio de 2016.
Sin embargo, si planteas un CAMBIO DE USO, no es necesario solicitar el permiso para tal fin, salvo que se de alguno de los supuestos anteriores.
3. Pedir permiso a los propietarios para tener una Vivienda de Uso Turístico
En septiembre de 2018 se armó mucho revuelo con el tema. ¿Deben los propietarios de Viviendas de Uso Turístico pedir permisos a la Comunidad de Propietarios?
La Ley de Propiedad Horizontal, por la que se rige todo lo referente a estos asuntos, exige en su Artículo 17.6 que para cuestiones no contempladas (como la de las Viviendas de Uso Turístico), se requiera unanimidad en el quórum, sin carácter retroactivo.
En cristiano: el 100% de los propietarios deberán aprobar en junta que no se use ninguna vivienda con fines turísticos. Pero si tú tienes una Vivienda de Uso Turístico con sus papeles en regla, no podrá venir la comunidad a decirte que le quites el uso vacacional con algo firmado a posteriori.
Es más, como se necesita la unanimidad del voto de los propietarios, tampoco sería lógico que votaras en tu contra. Por tanto, se nos plantean tres supuestos:
- Tengo una VUT y la comunidad dicta que no pueden existir en el edificio: Si tu licencia es anterior, puedes mantenerla.
- Los estatutos no dicen nada sobre los alquileres vacacionales: Puedes convertir tu casa en una VUT si cumples con la normativa municipal.
- Quiero que mi vivienda sea un alquiler vacacional: Vota en contra si la comunidad plantea su prohibición; un solo voto revocará la modificación de los estatutos.
En cualquiera de los tres casos, lo recomendable es echar mano a los estatutos de la comunidad y mirarlos con lupa. De no poder establecer una Vivienda de Uso Turístico, todo el papeleo o reformas que acometas para adaptar tu casa serán en vano.
Si te parecen demasiado complejas estas cuestiones, siempre puedes contar con un estudio de arquitectura como Ammplio.
Nosotros contamos con departamento jurídico propio, por lo que examinaremos tu caso y te daremos la mejor solución para que puedas tener cuanto antes tu vivienda de uso turístico.
Y si quiero montar un spa, que no lleva obra alguna?. Siempre con el informe del arquitecto y visado que lo valide.
Hace falta que lo apruebe la junta de propietarios?
Hola Sergio, entiendo que te refieres a un spa como un centro abierto al público. En dicho caso, tanto por jurisprudencia como según plan general, los propietarios pueden hacer el uso de los inmuebles que consideren oportuno siempre y cuando respeten la normativa aplicable.
Esto en la práctica quiere decir que, si no están prohibidas por estatutos la implantación de actividades de belleza, lúdico, etc. puedes implantar la actividad siguiendo la normativa aplicable.
Tengo alquilado un local que quiero abrir como comercio, pero el Ayuntamiento me ha dicho que la normativa de ventilación ha cambiado y que tengo que sacar un conducto a cubierta por el patio interior del edificio. ¿Tengo que pedir permiso a la comunidad? ¿Informar? Y en ese caso, cuál es el trámite que tendría que hacer? Gracias!
Hola quiero abrir un negocio de comida para llevar y no dan permiso para instalar el tubo de salida de humos puedo instalar un filltronic o tengo q pedir permiso a los vecinos tambien
Hola Amparo, en función del tipo de cocinado y potencia de la maquinaria será necesario o no la instalación de una salida de humos. Si la cocina es de poca potencia podrá utilizarse una campana «filtro total» que no requiere salida directa.
Mis vecinos de arriba han cambiado el salón por otra habitación dormitorio lo que supone que en horas de sueño, es imposible dormir ahí. Que puedo hacer ? Ya que ellos no entran en razón.
Hola tengo en marcha un cambio de uso de local a vivienda con permisos del ayuntamiento y de la comunidad para intervencion en fachadas, debo conectar a los bajantes vistos del techo del parking del lavabo en su nueva ubicacion, debo pedir permiso especifico a la comunidad??
Buenos días, que ocurre si un local quiere hacer unos agujeros en un parking para comunicar tuberías? Se debe hacer una junta extraordinaria para que los vecinos voten? En la situación actual con covid, pueden tomar esa decisión la junta (presidente, vicepresidente y administrador)? Se debe levantar acta con el acuerdo o desacuerdo que tome la junta de gobierno?
Buenos que pasa si el ayuntamiento me da permiso hacer un cenador en una terraza en un chalet de mi propiedad y mi vecina no quiere y me denuncia…tengo que parar la obra?
Buenos días
Mii vecino de arriba pretende hacer una reforma donde aparecen dos baños nuevos integrados en dos dormitorios, aparte el baño propio antiguo, de manera que encima de mi salón y un dormitorio voy a tener dos nuevas «servidumbres», la bajante de recogida de aguas va tener dos baños más que desaguar (si esto se hiciera en todos los pisos superiores la bajante pudiera dar problemas para desaguar servicios no contados durante la edificación primitiva, tendré ruidos propios del uso propio de los dos baños añadidos, etc etc
Mi pregunta es, puede hacerlo sin pedir permiso a mí como directamente afectado y a la Comunidad dado que afecta a tuberías generales que son de todos los propietarios ¿¿
Gracias
Buenos días.
Quieren alquilar mi piso para el rodaje de una película. ¿Tengo que pedir autorización a la comunidad de propietarios?
Muchas gracias
Buenas, tengo una planta baja de una comunidad con una terraza de 100m2!! Quiero hacer un cerrado de pvc y una piscina desata de madera!! Tendría que pedir permiso si la terraza es 100% mia y no se puede ver del exterior?
Muchas gracias
puden poner un piso de menores no acompañados en mi comunidad sin pasar ninguna votacion??