3 pasos para saber si tu vivienda está bien aislada + tips para solucionarlo

 In Construcción y vivienda

¿Te preocupa que tu vivienda no esté bien aislada? Lo cierto es que hay trucos que te permiten comprobar si tu vivienda está dotada de un buen aislamiento.

Recordemos que son todo ventajas, dado que es más eficiente energéticamente, tienes menos ruido y el confort es mucho mayor.

Tips para saber si tu vivienda está bien aislada

Si acabas de comprar una casa, es normal que tengas dudas sobre si está o no aislada correctamente.

De salida, puede que no escuches absolutamente nada, que sea un bloque. ¿Cómo saberlo? ¿Cómo identificar si hay una carencia?

  • Gastas mucho en calefacción o en aire acondicionado: uno de los síntomas que indican que algo no va bien en materia de aislamiento es la factura de la luz. Si ves que la casa tiende a estar muy fría en invierno o muy caliente en verano, todo parece indicar que tienes un problema de aislamiento debido a las fugas. Se producen fugas y te cuesta más mantener la temperatura deseada para sentir confort en la estancia.
  • Escuchas ruido del exterior: si estás en casa y oyes todo lo que hay fuera, evidentemente no aísla bien. Si vives en una zona con mucho tráfico o con locales de marcha, podría ser verdaderamente molesto, tanto para relajarse en el día a día como para dormir. Al final, lastra tu calidad de vida. De hecho, la contaminación acústica es un problema cada vez más notorio.
  • La fachada tiene desperfectos: otra señal de que no está bien protegida la fachada del edificio, es que tiene algún que otro desperfecto. No solo es un problema estético, sino que los daños pueden ser más serios por dentro, reduciendo su esperanza de vida y provocando una derrama antes de tiempo.

En estos 3 pasos puedes comprobar fácilmente el estado de aislamiento de tu vivienda. Ten en cuenta, que si es un edificio antiguo (más de 35 o 40 años) es normal que tenga deficiencias respecto a otros más nuevos.

Cada vez se invierte más en aislamiento, pero dado que buena parte del parque de viviendas español es bastante viejo, puede que encuentres con una casa mal aislada contra el ruido y las temperaturas del exterior.

Pero ahora puedes comprobar fácilmente el estado de aislamiento de tu vivienda.

Solo mirando uno a uno los puntos que te mencionamos, para extraer tus propias conclusiones sobre su estado.

¿Se puede mejorar el aislamiento del edificio?

Por supuesto. Se puede hacer con una rehabilitación. En ese caso, la comunidad de vecinos solo tendría que ponerse de acuerdo para sacarlo adelante, con todas las ventajas que eso supone.

Es una inversión que se puede recuperar en un plazo medio de 5 años. Pero además se gana en calidad de vida, porque aumenta el confort en casa, la tranquilidad… y también en el valor general de la finca urbana.

Ten en cuenta que a día de hoy, para vender una vivienda, necesitarás el Certificado Energético, y algo que se valora mucho es un buen aislamiento térmico-acústico.

¿Cuál es el método más efectivo para aislar la vivienda?

Uno de los métodos más efectivos para hacerlo, es el SATE. Es un método que en Ammplio Arquitectos nos encargamos de gestionar e instalar. Además, lo hacemos en viviendas, oficinas o edificios residenciales.

Pero, ¿qué es el SATE? En la anterior guía puedes echar un ojo y conocerlo todo. Hablamos del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, que tiene como objetivo que la vivienda retenga una temperatura ideal, sin fugas, para estar fresquito en verano y calentito en invierno. Todo ello de forma pasiva.

Estamos ante una de las medidas más eficaces para ahorrar en energía y ganar en confort. Además, se coloca directamente en la parte exterior de las fachadas, sin tener que hacer obra dentro de la vivienda y sin reducir su espacio útil.

Ahora que sabes cómo identificar el aislamiento de tu vivienda, solo queda que sigas los pasos mencionados.

¿Podemos ayudarte a mejorarlo? En Ammplio Arquitectos te asesoramos y elaboramos presupuesto sin compromiso.

Dejar un comentario

Todo lo que necesitas saber sobre la legalización de una obraCasa en construcción sobre plano

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar