Para qué sirve el certificado energético (en casas, locales y edificios)
El certificado energético es uno de los certificados de moda, debido a que hasta hace relativamente poco tiempo se ha empezado a ver más que nunca en casas, locales, edificios, etc. ¿Sabes para qué sirve? Te lo contamos:
Certificado energético: para qué sirve
La Ley dice que si quieres vender o alquilar tu piso, necesitas tener un certificado energético. Claro que, para muchos propietarios es un mero impuesto o tasa más para cobrar impuestos y se niegan a pagarlo. Pero lo cierto, es que es tan importante como imprescindible.
Por medio de un certificado energético de tu casa, local o edificio podrás saber cuánto consumen las instalaciones de tu vivienda. Es decir, el consumo de energía, que es un gasto importante que es interesante conocer de antemano.
Este factor podría ser muy interesante para los inquilinos o futuros propietarios de una vivienda. Por lo que solicitando el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) se puede acceder a este dato.
El CEE aporta muchos datos relevantes. En el documento oficial se aprecia la Letra junto con el número de Emisiones de CO2 en KgCO2/m2año. En cuanto al consumo, éste se encuentra en el Anexo II – apartado 3 (Calificación parcial del consumo de energía primaria).
¿Qué pasa si se consume más energía?
Un consumo alto de energía tiene varias repercusiones. Una de ellas es el dinero, ya que cuanto más consuma, más gastaremos mes a mes en la factura.
Pero ojo, porque también es importante tener en cuenta el aumento de emisiones de CO2 a la atmósfera. Un dato cada vez más relevante. Porque estamos ante un objetivo a corto plazo, ya que el compromiso de los Estados miembros es reducir en un 20% las emisiones de CO2 en el 2020.
Y, por supuesto, también está la parte del cambio climático. Es algo que está ahí y todos podemos aportar nuestro granito de arena, por eso es importante que se mejore la eficiencia energética siempre que esté de nuestra mano.
Ten en cuenta que es el RD 235/2013 quien regula los certificados energéticos y responde a Directivas Europeas en cuanto a la eficiencia energética en la edificación. Por lo que si todavía no has solicitado el CEE, recuerda hacerlo lo antes posible, tanto si quieres alquilar como vender tu vivienda como por saber.
Busca a un técnico profesional y se encargará de hacerlo todo por ti, ya que un inmueble eficiente te puede proporcionar un ahorro energético importante. Además, hoy en día es posible encontrar subvenciones para la rehabilitación energética de edificios completos, por lo que podría interesarte.
¿Te echamos una mano? ¿Te ha quedado alguna duda? Pregúntanos