Nuevas medidas energéticas: escaparates apagados por la noche y aire acondicionado a un mínimo de 27 grados

 In Normativa

El 2 de agosto antes de que el Gobierno aprobase su plan de ahorro energético para empresas y lugares públicos, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que pese a las nuevas medidas, los españoles “no van a pasar frío” en invierno.

Con estas declaraciones se refería a una de las novedosas medidas para promover el ahorro energético aprobadas el uno de agosto por el Consejo de Ministros: el uso más eficiente del aire acondicionado en verano y de la calefacción en invierno dentro de los edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia.

Entre estos espacios, se encuentran las tiendas, las grandes superficies, los hoteles, los cines y teatros o las estaciones de tren, autobús o aeropuertos.

Para ello, la nueva normativa para los edificios y lugares limitará la refrigeración del aire acondicionado a un máximo de 27 grados, sin poder bajar de dicha temperatura; mientras que las calefacciones de los citados edificios no podrán subirla por encima de los 19 grados el próximo invierno.

Igualmente todos los escaparates comerciales y los edificios públicos que no estén ocupados, así como la iluminación de los monumentos, deberán ser apagados a las 22.00 de la noche.

Todas estas medidas deberán ser aplicadas pasada una semana después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y estarán vigentes hasta el 1 de noviembre de 2023.

Además de lo mencionado anteriormente, los edificios y comercios tendrán que contar con sistemas automáticos de cierre de puertas para que estas permanezcan cerradas tanto en invierno como en verano.

El Gobierno ha dado un plazo hasta el 30 de septiembre para que estos cierres de puertas automáticas entren en vigor, pasada esta fecha esta medida será obligatoria para todos los edificios públicos y comerciales.

Estos espacios deberán contar también con información pública de la temperatura existente. El incumplimiento de estas medidas supondrá, según Teresa Rivera, la aplicación de un “régimen sancionador”, el cual todavía no se ha concretado por parte del Gobierno.

Ahorro de un millón de euros al año

Otra medida de ahorro energético empresarial, es la recomendación del Gobierno de teletrabajar allí donde se pueda.

Según los cálculos de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para un gran número de empresas la adopción de esta medidas supondrá un ahorro de más de un millón de euros al año.

Mientras que para los particulares, la bajada de un grado en el termostato supone gastar un 7% menos de energía.

Tras apelar a la responsabilidad ciudadana, la vicepresidenta tercera ha afirmado que dichas medidas forman parte de un plan “mucho más complejo y estratégico” para el conjunto del país y que se presentará en septiembre.

Además, desde el Consejo de Gobierno se ha defendido la importancia de la colaboración de todas las administraciones y del sector privado, sobre lo cual han manifestado que la aplicación de estas medidas han tenido una recepción positiva.

Las nuevas obligaciones son tanto para el sector privado como el público y suponen un anticipo del gran plan de contingencia que el Gobierno remitirá en septiembre a Bruselas.

Se trata de un proyecto de obligado cumplimiento ante un otoño que amenaza con ser muy caliente por la inflación y los riesgos de cortes en el suministro de gas.

El Gobierno ya había adoptado hace unos meses atrás un decreto para que los edificios de la Administración General del Estado promovieran medidas de ahorro y eficiencia energética, como la reducción de la temperatura o la instalación de paneles solares de autoconsumo.

Nuevas medidas del plan de ahorro energético

A modo de resumen y para que te quede claro cuáles son las nuevas medidas del plan de ahorro energético te vamos a enumerar las más importantes, entre las que destacan las siguientes:

  • Comercios, grandes almacenes, cines, hoteles y edificios públicos tendrán que limitar a 27 grados centígrados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno.
  • Se exigirá a los establecimientos que mantengan sus puertas cerradas para evitar que el frío y el calor se escapen, para ello deberán contar con puertas automáticas.
  • El alumbrado de los escaparates, monumentos y edificios públicos desocupados deberá estar apagado a partir de las 22:00.
  • Se deberá elevar la frecuencia de revisión de las calderas para detectar ineficiencias.
  • Los establecimientos tendrán que ofrecer explicaciones de estas medidas de ahorro e información sobre las temperaturas y los niveles de humedad.
  • Además, se exige adelantar la inspección de eficiencia energética en aquellos edificios obligados que hayan realizado el anterior trámite antes del 1 de enero de 2021.

Estas nuevas medidas que pretenden contener el dispendio de energía en plena crisis de precios estarán vigentes hasta noviembre de 2023.

Las nuevas obligaciones anunciadas recogen y hacen más restrictivos varios puntos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) que afecta a las instalaciones de edificios no residenciales de gran consumo, como los administrativos, los comerciales, bares y restaurantes, espacios culturales como cines, auditorios o centros de congreso y edificios destinados al transporte de personas como estaciones y aeropuertos.

A estas nuevas obligaciones hay que añadir las ayudas que el Gobierno ha ido implantando para frenar el impacto de la crisis energética en el bolsillo de los ciudadanos, con rebajas fiscales en la factura eléctrica, bonificaciones en los carburantes o con el establecimiento de un límite al precio del gas.

Pese a esto, las medidas son insuficientes, puesto que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la factura de la luz del pasado mes de julio ha sido la segunda más cara de la historia, 115,27 euros para un hogar medio.

Dejar un comentario

Una persona realizando la firma de un Civut en la Comunidad de MadridInspección Técnica de Edificios

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar