Todo lo que debes saber para obtener una licencia hotelera

 In Hospedaje y Alquiler vacacional, Normativa

Si estás pensando en abrir un alojamiento de tipo turístico, necesitas saber cómo se obtiene la licencia hotelera o licencia turística. Porque si no lo haces y/o no te la conceden, no podrás abrir la persiana de tu hotel. Te lo contamos todo:

Licencia hotelera: todo lo que necesitas saber

¿Siempre soñaste con emprender? Si te atrae el mundo de la restauración, que sepas que los alojamientos turísticos y rurales están en auge y es una excelente oportunidad de negocio. De hecho, montar un hotel puede ser más fácil de lo que imaginas; basta con tener una buena idea, trabajar y darle a los clientes todas las comunidades que necesiten.

Además, en este tipo de negocio la burocracia no es muy amplia y en Ammplio podemos ayudarte con todo para que no tengas que preocuparte por pedir licencias o realizar otros trámites administrativos. Nos encargamos de tu proyecto llave en mano.

¿Qué es?

La licencia turística es un documento que te autoriza para realizar actividades turísticas. Para ello, a mayores de esta licencia de actividad / ambiental o apertura, se necesita la autorización de funcionamiento y actividad turística.

Con una licencia turística u hotelera, el ciudadano que la demanda puede montar un hotel, un apartamento turístico o una vivienda vacacional. En cualquier caso el Ayuntamiento le pide tener esta licencia activa a su disposición.

¿Cuándo se solicita?

Se debe solicitar la licencia antes de abrir el establecimiento, con un plazo de 1-3 meses. Así que se concede, ya se puede abrir al público.

Los requisitos varían según la Comunidad Autónoma

La licencia turística es uno de los ‘papeles’ que necesitamos para sacar adelante el proyecto del alojamiento hotelero, pero no la única. Recordemos, que las competencias en turismo las tienen las Comunidades Autónomas, por lo que los requisitos pueden ser diferentes de unos lugares a otros.

Por ejemplo, en Barcelona se ha desarrollado un Plan Especial Urbanístico de Alojamiento Turístico en el que se tiene que localizar un espacio que sea viable para construir el hotel y luego solicitar un informe de viabilidad. Deben confirmar la operación antes de que se ponga en marcha, para que se construya solo si es viable o si en realidad es necesario.

Consulta siempre los requisitos con tu Comunidad Autónoma antes de dar el paso, para hacerlo bien y en orden. Es así cómo te aseguras de que todo va bien y sin sorpresas, sin imprevistos.

¿Cómo se obtiene?

Para obtener la licencia hotelera, el propietario debe presentar una declaración responsable del inicio de actividad con información técnica en la que indique que cumple con los requisitos mínimos según la normativa.

Tras presentarla, el hotel se inscribe en el Registro Turístico de la Comunidad Autónoma.

¿Quién lo tramita?

Lo cierto, es que el promotor puede iniciar esta solicitud por sí mismo. Aunque también lo puede hacer el técnico competente que haya hecho las obras de acondicionamiento del hotel para ejercer la actividad.

Resumen de todos los permisos que necesitas

Estos son los permisos que necesitas pedir para abrir tu hotel:

  • Permiso de obras con un técnico competente que lo haga. En Ammplio te ayudamos en todo. Podemos encargarnos de los planes, la memoria justificativa del hotel, etc.
  • Proyecto electrónico: también es necesario que se pueda suministrar energía para el proyecto solicitado y contratar los servicios.
  • Proyecto de gas: lo mismo, para la cocina (si la tiene).
  • Acústica: también hay que realizar pruebas sonométricas para ver que se ajusta al nivel acústico permitido.
  • Permiso para abrir: por último, se necesita contar con el permiso de apertura de la actividad para poner en marcha el hotel. Para ello, una entidad realiza la inspección técnica y elabora una memoria. Luego lo revisa un inspector.

> En Ammplio te ayudamos en todo

Si quieres que te ayudemos con la construcción de tu alojamiento o con el procedimiento de solicitud de la licencia y todos los trámites, te ayudamos con todo llave en mano. Pregúntanos para que podamos darte presupuesto.

Más información en el apartado de licencia de actividad de hospedaje. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, para que no te quede ninguna duda y puedas sacar adelante tu proyecto hotelero. Te recomendamos que lo leas con detenimiento para completar la información del artículo.

Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros para que podamos encargarnos de todo por ti. Llámanos y arranca tu negocio hotelero.

Comments

Dejar un comentario

Edificios en una maqueta. Referencia conceptual al problema de las alteraciones catastralesPiso turístico en Madrid de estética escandinava. Imagen del salón comedor con sofá, tele y mesita de café

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar