Guía de arquitecto para legalizar una casa

 In Normativa

Hay muchas razones por las cuales puedes necesitar legalizar una casa en Madrid, puede ser que no hayas recibido los papeles vigentes, te la hayan regalado o simplemente nunca antes haya sido registrada.

Sin importar cuál sea la razón, legalizar una casa es muy importante para poder cumplir con ciertos trámites que puedes requerir con respecto a tu casa. Es por eso que te ofreceremos una guía completa de cómo hacer legal una vivienda en Madrid, con todos los detalles que debes conocer durante el proceso.

Cómo legalizar una casa en Madrid

Debes saber que existen algunos casos en los cuales obligatoriamente deberás tener tu vivienda legalizada o regulada en caso de que todavía no lo esté. Estos son:

  • Que el Ayuntamiento solicite la regularización de la situación de la vivienda.
  • Para formalizar una venta o alquiler.
  • Como requisito para hacer la solicitud de una hipoteca o préstamo.
  • Solicitar créditos, préstamos bancarios y otros.
  • Ofrecer como herencia dentro de un testamento.

Al legalizar una casa en Madrid estarás pagando los impuestos correspondientes, además de contar con un aval de su existencia en el plano legal y arquitectónico, de manera que te encontrarás en tus plenas facultades para realizar todo tipo de trámites legales sin inconvenientes.

Procedimiento para legalizar una vivienda nueva o ya construida

Se trata de un trámite muy sencillo cuyos pasos básicos son los siguientes:

1. Consulta con el arquitecto municipal

Al realizar esta consulta, el arquitecto municipal manifestará cuáles son los documentos necesarios, hará un levantamiento de los planos visados de la casa y realizará las inspecciones convenientes para poder armar un expediente para la legalización.

2. Solicitud de la licencia de legalización

Junto con el expediente para la legalización que ha conformado el arquitecto municipal, deberás ir al ayuntamiento a solicitar la licencia. El proceso tomará un par de días mientras se chequea que los documentos se hayan presentado adecuadamente.

3. Pago de los impuestos

Cuando hayan aprobado tu licencia, deberás pagar las tasas de impuestos que corresponden a la solicitud de licencia por una obra nueva. Esto se calcula en relación con el presupuesto de legalización y corresponde usualmente al 4% del valor actual de la vivienda.

4. Comprobación de la documentación

Una vez más, el Ayuntamiento procederá a verificar los documentos junto al pago de los impuestos. De esta manera, se cerciorarán de que todo lo que has entregado corresponde a la vivienda que estás legalizando. Una vez hecho esto te otorgarán la licencia de la primera ocupación.

5. Registro de la propiedad

Una vez que tengas la licencia de primera ocupación, debes ir a una notaría a registrar la propiedad para firmar a tu nombre y finalmente ser el dueño de una casa legalizada.

¿Quién debe realizar la legalización de la vivienda?

Aunque se trata de un proyecto muy sencillo y parece que podrías hacerlo tú o cualquier abogado, no es así. Solo un arquitecto colegiado puede realizar el procedimiento legal ante el ayuntamiento para solicitar la regularización de la vivienda.

Es por eso que en Ammplio nos encargaremos de todo el procedimiento, incluyendo la recopilación de la documentación y los tiempos de espera, para que no tengas que preocuparte por nada más que esperar que la legalización esté completa.

Dejar un comentario

Cocina y salón de un piso en MadridVivienda segregada en Madrid. Imagen de un salón moderno y de estilo minimalista

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar