¿Cómo funciona el IVA en la reforma integral de una casa?
Sea cual sea la reforma que se llevará cabo está sujeta a una serie de gastos que asumir. Y muchos de estos gastos van más allá del pago de unos materiales o la mano de obra.
Uno de estos gastos asociados y que en ocasiones no tenemos en cuenta, es el IVA asociado a las reformas. Este impuesto dependerá de cada caso, pero desde Ammplio queremos ayudar y contártelo todo para que puedas organizarte y controlar los gastos de la manera más eficiente.
Sigue leyendo y descubre cuál es tu caso y cómo será el IVA de tu reforma.
¿Qué IVA se aplica a las reformas en viviendas?
Cualquier tipo de reforma tiene asociado un impuesto. Es cierto que en muchos casos a este tipo de trabajos se les aplica este impuesto por el valor del 21%.
No obstante, podemos obtener el IVA reducido con el que en lugar de aplicar el 21% sobre el importe de la factura, el impuesto solo ascenderá hasta el 10%. Esta reducción solo se aplicará si se cumplen una serie de requisitos concretos. Además, la finalidad principal de la reforma deberá ser mejorar las condiciones de habitabilidad y no solo un cambio de imagen.
A continuación te contamos los casos a los que puede aplicarse:
Casos a los que se les puede aplicar este 10% de IVA
Este privilegio recae sobre inmuebles destinados a una vivienda principal, aunque también puede recaer en aquellas edificaciones en la que existe la necesidad de proteger la integridad de su estructura.
Además, se recogen una serie de características detalladas que este tipo de reformas tienen que tener para obtener esta reducción.
En primer lugar, nos encontramos con las obras de construcción de viviendas. Estas deben ser:
- Obras de construcción de nueva planta de edificaciones de viviendas.
- Obras de comunidades de propietarios para la construcción de garajes en viviendas.
- Ampliaciones de la superficie habitable de una vivienda siempre y cuando esto implique un aumento de metros cuadrados.
Por su parte, en cuanto a las obras de rehabilitación de edificios tenemos los siguientes casos:
- Obras de rehabilitación de los elementos estructurales o fachadas de una edificación.
- Obras relacionadas con garantizar la seguridad de la estructura, su estabilidad y resistencia.
- Un refuerzo de los cimientos.
- Ampliación de la superficie construida.
- Reconstrucción de fechadas y patios interiores.
- Instalación de ascensores y accesos para las personas con movilidad reducida.
- Obras que abarquen albañilería, carpintería y fontanería en elementos estructurales, fachadas o cubiertas.
- Reformas llevadas a cabo para un cerramiento o instalaciones eléctricas, de agua o climatización.
- Instalación de elementos para la protección contra incendios.
Te interesa: Rehabilitación de fachadas: ¿Qué se necesita? ¿Cada cuánto tiempo ha de hacerse?
Finalmente, tenemos que destacar que las obras de renovación o reparación en aquellas propiedades de uso como vivienda habitual pueden obtener esta reducción. Eso sí, el propietario debe ser una persona física.
Las reparaciones en viviendas con al menos de dos años de antigüedad desde su construcción o la última renovación también pueden ser beneficiadas de este 10% del IVA.
Y recuerda, las reformas tienen que estar destinadas a mejorar la habitabilidad de la vivienda y no su estética, además de que la aportación de materiales no supere el 40% del total de la reforma.
¿Cuándo se paga el 21% de IVA?
Una vez que hemos visto cómo poder pagar el IVA reducido, ahora expondremos aquellos casos en los que sí se alcanzará la máxima tasa impositiva.
En todas aquellas obras que se realizan desde un punto de vista estético y que no son estrictamente necesarias, el impuesto es del 21%.
También podemos mencionar aquellos casos en los que una compañía aseguradora se hace cargo de la reparación de cualquier daño ocasionado.
Por otro lado, si es una empresa quién se encarga de la factura de la reforma, no se accederá al IVA reducido.
Consejos para que tu reforma cumpla con tus expectativas
Una vez que hemos resuelto tus dudas sobre el IVA de una reforma, te damos algunos consejos para que a la hora de presentar la factura cumplas los requisitos para garantizar ese IVA reducido.
Es importante que se desglosen los materiales en la factura y en el presupuesto. Todo el proceso tiene que estar bien detallado y que los materiales tengan un coste inferior al 40% del coste total de la reforma.
Además, asegúrate que el concepto de la factura hace referencia al concepto principal que motiva la obra. De esta manera, aseguramos que quede reflejado que la reforma es para mejorar las condiciones de la vivienda.
Por otro lado, es recomendable que se indique todas las labores realizadas que serán necesarias para ejecutar la reforma.
No olvides declarar tampoco dos condiciones principales: que la vivienda es de uso particular y que su construcción finalizó hace dos años antes de que empezara la reforma.
Desde nuestro estudio de arquitectura de Madrid, estamos especializados en facilitar las reformas a nuestros clientes, supervisando todo el proceso y ayudando a resolver cualquier problema que surja. Diseñamos viviendas de llenas de personalidad y, como arquitectos, te asesoramos en todo momento para tomar las mejores decisiones a la hora de reformar tu hogar.
Nuestro objetivo es que nuestros clientes disfruten de una vivienda que cumpla con sus expectativas, con la mejor calidad y confort y sin complicaciones durante las obras.