Informe de Evaluación de Edificios: TOP 6 preguntas frecuentes
Si estás realizando trámites de construcción, legalización y bienes raíces, es posible que te encuentres con un requisito llamado Informe de Evaluación de Edificios o IEE.
Si no sabes nada al respecto, en este artículo te ofreceremos una sección completa de preguntas frecuentes con sus respuestas, de manera que puedas tener la mayor cantidad de información posible.
TOP preguntas frecuentes sobre el IEE
¿Qué es el IEE?
Se trata de un documento que contiene la información general de los distintos aspectos de una edificación.
En este sentido, reúne la valoración sobre el estado de la conservación, una apreciación sobre las condiciones de accesibilidad universal y un estudio completo sobre la eficiencia energética presente dentro de la edificación.
¿Es diferente del ITE?
Sí, de hecho, el Informe de Evaluación de Edificios complementa al documento de la Inspección Técnica de Edificios o ITE, ya que ambos son requisitos indispensables para la legalización de obras de los edificios de tipo residencial, viviendas colectivas y particulares que tengan más de 50 años de construcción.
Aunque ambos documentos garantizan la conservación y seguridad de la edificación, el IEE incluye un informe de condiciones básicas, mientras que el ITE solo reúne la información de las características técnicas de la propiedad.
¿Para qué sirve el IEE?
Obtener el Informe de Evaluación de Edificios tiene 3 utilidades prácticas que debes conocer:
- Tener una valoración general sobre el estado actual de conservación de los inmuebles.
- Asegurar de que cumple con las condiciones básicas de accesibilidad universal y eficiencia energética certificada.
- Cumplir con los requisitos legales solicitados por los organismos gubernamentales para cumplir con ciertos trámites.
¿Cuándo el IEE es obligatorio?
De acuerdo con el Artículo 29, apartado 1 del Real Decreto 7/2015, la Administración pertinente puede exigir el documento a cualquier propietario de edificaciones de tipo residencial, para acreditar la situación en la que se encuentran en relación con la conservación del edificio y el cumplimiento de la normativa actual sobre accesibilidad universal.
En este sentido, el documento es necesario cuando:
- Deseas solicitar ayudas públicas para obras de conservación.
- Posees una residencia colectiva de tipo residencial con antigüedad mayor a 50 años.
- Tu propiedad tiene una ITE en vigor y necesitas complementar la documentación.
- Quieres evitar tener que esperar 10 años para poder presentar el ITE junto al IEE como cumplimento de la normativa obligatoria
¿Cuánto cuesta el Informe de Evaluación de Edificios?
Aunque los precios varían de acuerdo a quien redacte el documento y las especificaciones de la residencia, normalmente se usa la superficie catastral de la propiedad para aproximar el costo final del IEE.
- Menos de 2.500 m²: 700 euros.
- 400 a 5.000 m²: 30 euros por m².
- 000 a 10.000 m²: 25 euros por m².
- Más de 10.000 m²: el precio varía de acuerdo a las condiciones de la propiedad, por lo que debe consultarse a un técnico.
¿Alguien puede ayudarte con el IEE?
Sí. De hecho, en Ammplio tenemos un equipo de expertos que podrá resolver todas tus dudas sin compromiso, y si deseas podemos ocuparnos de pasar el Informe de Evaluación de Edificios por ti, ya que nuestros expertos cuentan con la formación para anticipar cualquier tipo de patologías que pueda presentarse.
Tenemos un excelente porcentaje de más de 86 % de certificados favorables y podemos hacernos cargo del trámite para que obtengas el documento.