Diferencias entre home staging y diseño de interiores

 In Construcción y vivienda

¿Estás pensando en alquilar o vender tu casa? Entonces no puede faltarte el home staging para conseguirlo lo antes posible. El home staging es el conjunto de técnicas que permite revalorizar tu vivienda y darle un aspecto mucho más atractivo facilitando con ello la venta o el alquiler. ¿Sabías que en un reciente estudio de la Asociación de Home staging España, gracias a esta herramienta podemos acortar el plazo de venta de nuestra casa a menos de 38 días? Si tú también has decidido poner en marcha esta técnica, sigue leyendo…

¿Qué es el Home staging?

El home staging surgió en Estados Unidos en los años 70, actualmente alrededor del 75% de las viviendas que se venden allí usan esta herramienta para ponerla a punto. Pero en España, no llegó hasta el año 2009. Sí, junto con la crisis apareció el home staging, pero más que nada porque con la crisis aumento la venta de vivienda de segunda mano y con ello el interés de los vendedores en revalorizar su hogar y destacarlo sobre el resto para venderlo lo antes posible.

El Home Staging no deja de ser una técnica de marketing inmobiliario para posicionar y destacar tu vivienda, local u oficina para obtener la máxima rentabilidad; bien mediante venta o bien mediante alquiler.

Es fácil entender el propósito: una propiedad que a priori puede ser de poco atractivo o con un precio devaluado por su estado o características, se quiere reconvertir en un producto que llegue al mayor número posible de clientes potenciales.

Para lograr este resultado se utilizan tanto técnicas de interiorismo como de rehabilitación y reforma. El Home Staging para ser efectivo debe ser neutro en sus acabados para que resulte un producto comercializable; flexible en su distribución para ajustarse a un mayor número de clientes y actual para adaptarse a las exigencias del mercado.

Para ello es conveniente contar con un buen estudio, que conozca el mercado y ofrezca una solución integral y adecuada. En AMMPLIO ARQUITECTOS llevamos a cabo el proceso completo., desde los análisis previos de viabilidad hasta la entrega de llaves.

Gracias a esta técnica conseguimos cambiar la imagen de nuestra vivienda, algo perfecto si te dedicas la inversión inmobiliaria, tanto en su modalidad de venta como alquiler tradicional o vacacional.

También, hay que tener en cuenta que el primer contacto de los compradores, inquilinos o huéspedes con el piso es a través de fotografías. Según las fotos deciden que pisos valorar y que pisos descartar directamente. Si tu piso tiene una mala imagen tendrás menos posibilidades de recibir preguntar y comentarios de interesados, y por lo tanto conseguir la venta o alquiler.  Es por eso que el home staging se convierte en una herramienta tan importante a la hora de vender o alquilar nuestra vivienda.

 

¿En qué consiste el Home staging?

Pero… ¿En qué consiste realmente el home staging? Sí has decidido poner en práctica esta técnica sigue las siguientes pautas:

Repara todos los pequeños desperfectos. Una bombilla rota, un enchufe… Los compradores intentarán siempre negociar el precio si ven que esta está tiene desperfectos. Hay arreglos que pueden revalorizar nuestra vivienda sin apenas necesidad de invertir dinero. También es muy importante pintar las paredes para conseguir un lavado de cara. Lo mejor es hacerlo de color blanco, ya que esta aporta luminosidad y espacio a las habitaciones.

Despersonaliza la vivienda. Tira todos objetos personales, fotos, posters, pegatinas. Es muy importante crear un espacio neutro. Si quieres dar valor a tu hogar con algún detalle puedes añadir cuadro de fotos abstractas o algún jarrón. También es importante tirar cortinas y muebles viejos. Los toscos muebles de madera ya no se llevan. Los compradores prefieren estilos minimalistas que aportan amplitud al hogar.

Limpia a fondo la vivienda. Aunque parezca algo lógico, muchas personas no le dan importancia a la limpieza. Entrar a una vivienda desordenada y sucia es algo que frena totalmente a querer vivir allí. Por eso, limpia a fondo todo el hogar. También es importante que elimines todos los olores de la vivienda. Si anteriormente han vivido fumadores o animales, seguro que han quedado los olores impregnados en la vivienda.

Reinterpreta tu vivienda:  debes actualizar la vivienda y adaptarla a las necesidades de hoy. Elimina tabiques, particiones, antesalas, espacios para el servicio, etc… Crea un espacio flexible que pueda adaptarse a diferentes formas de vivir la casa: vivienda/lugar de trabajo; vivienda de fines de semana; etc..

Amuebla la vivienda siguiendo las estrategias del Home staging, creando un espacio despersonalizado y amplio. Puedes utilizar muebles de cartón para las habitaciones, colchonetas a modo de camas en los dormitorios. Incluso jugar con las habitaciones decorándolo, siempre de forma minimalista, con un tono infantil, diferenciando así el dormitorio de los niños y se hagan una mejor idea viviendo ahí. También es importante que lo organices teniendo en cuenta la iluminación.

Por último, hacer buenas fotografías para destacar sobre las otras viviendas y venderla así lo antes posible. Algunas personas recurren a fotógrafos profesionales, pero también puedes hacerlo tú mismo, destacando los puntos fuertes del hogar y sin olvidar nunca la iluminación.

Home stagers

Si quieres utilizar el home staging en tu vivienda, pero no dispones de tiempo o prefieres que otros lo hagan por ti, también puedes recurrir a nuestros servicios. En Ammplio Arquitectos somos auténticos profesionales del interiorismo y el home staging. Gracias a nuestra experiencia conseguiremos el objetivo deseado y en un tiempo record, además de tener un punto de vista más objetivo para ayudarte a conseguir a revalorizar tu inmueble. Como home stagers sabemos cómo ocultar todos los desperfectos y como destacar los puntos fuertes de tu vivienda ajustándonos siempre al presupuesto que dispongas. Por ello, sí quieres olvidarte de ello y contar con unos resultados profesionales no dudes en contactarnos a través del siguiente enlace.

Conclusión

Como ves, el home staging permite revalorizar tu hogar con una mínima inversión que recuperarás sin duda con una mayor rentabilidad, además de ayudarte a venderla más rápido y sin apenas negociaciones. No importa el tipo de inmueble que quieras vender o alquilar, ya sea un piso o una casa, o simplemente un despacho, todos pueden beneficiarse del home staging para aumentar las oportunidades de ventas.

Si después de leer este post aún te quedan dudas sobre el homestaging no dudes en dejarnos tus comentarios o escribirnos al correo [email protected]

 

Diferencias entre home staging y diseño de interiores

Definición de home staging

El home staging es una técnica de decoración de inmuebles (viviendas o locales comerciales) cuyo fundamento reside en el aprovechamiento del espacio para dar una impresión agradable y acogedora.

El objetivo del home staging no es más que poner en valor el inmueble mediante retoques y modificaciones en el inmueble, generalmente con el objetivo de venderlo.

Su valor añadido es la puesta en valor de las fortaleza del espacio, disminuyendo a su vez la presencia de «puntos débiles».

 

Definición de diseño de interiores

El diseño de interiores se basa en la reconceptualización de los espacios, ya sean viviendas, comercios o edificios públicos, con el fin de provocar reacciones, normalmente positivas y confortables, a quienes ven el lugar.

Este diseño de interiores va más allá de la mera decoración. Un buen diseñador de interiores trabajará para que esos metros cuadrados den de sí todo lo que puedan, aprovechando el espacio y generando unos estándares de calidad elevados.

 

Home staging vs diseño de interiores

Una vez definidos los dos conceptos, queda establecer las diferencias que igual no han quedado del todo claras.

Hay, en esencia, tres diferencias fundamentales entre el home staging y el diseño de interiores.

 

El home staging se usa para vender

El diseño de interiores se utiliza cuando el inquilino o propietario de la vivienda decide darle un vuelco a su casa para que sus ocupantes se encuentren más a gusto.

En cambio, para el home staging el diseño y la decoración son medios para llegar al mismo fin: vender o alquilar una propiedad.

Y aquí es donde entra en juego la segunda diferencia.

 

El home staging no depende de lo que le guste al propietarios

Recordemos que esta técnica tiene, principalmente, una función comercial.

Es decir, tiene que transformar una casa en un producto más vendible.

Por tanto, no importan los gustos, hobbies o preferencias del propietario. Un buen home stager ha de saber cómo aprovechar al máximo las cualidades de una vivienda; y no conocer las preferencias del propietario para dar sentido al proyecto, como sí haría un diseñador de interiores.

La vivienda ha de quedar bonita, con una distribución muy bien pensada y con sus posibilidades aprovechadas al máximo. En cuanto a su diseño, tiene que lograr un estilo neutro y que convenza al 99% de los que la visiten.

El home staging es más barato

El diseño de interiores es un proceso integral, donde además de la decoración se tiene en cuenta factores como el mobiliario, el material del suelo, paredes y apliques, la disposición de los enchufes… es un proceso en el que intervienen muchos factores, por lo que su complejidad es mayor, y el precio va acompasado.

El home staging, en cambio, persigue mejorar la propiedad al máximo pero con el menor gasto posible. Aunque admite pequeñas reformas (arreglar grifos y enchufes, pintar paredes…) su fin último es que con lo mínimo se rentabilice lo máximo de una vivienda.

Por eso mismo, además de ser más barato, garantiza mayor rentabilidad en una vivienda.

 

Ammplio: expertos en home staging

Si crees que tu vivienda tiene mucho potencial pero no lo sabes explotar, en Ammplio podemos ayudarte.

Contamos con un equipo de diseñadores de interiores y home stagers que te asesorarán y ayudarán en todo lo que necesites para implementar esos cambios que necesita tu vivienda para que dé lo máximo de sí misma.

Obtén la máxima rentabilidad por tu casa gracias a Ammplio. ¿Hablamos?

 

Dejar un comentario

edificio rehabilitado con SATE

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar