Fachada SATE: qué necesitas saber para rehabilitar el aislamiento exterior de tu vivienda

 In Construcción y vivienda

Las fachadas deben ser rehabilitadas de forma periódica aunque, normalmente, solo se realiza cuando se presentan daños. Es una de las partes más importantes de una construcción, garantizando con ello un mantenimiento adecuado del edificio.

Cuando se pretende llevar a cabo el aislamiento exterior la vivienda, es habitual utilizar el sistema denominado SATE, que son las siglas de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior.

Se trata de un sistema que lo que implica es aislar tanto de forma térmica como acústica el exterior de una vivienda, es decir, la fachada de la misma.

Este sistema ofrece numerosas ventajas desde el punto de vista medioambiental, del ahorro energético y del confort, siendo por ello un sistema muy utilizado en las obras nuevas, así como en la rehabilitación de edificios.

A la hora de proceder a rehabilitar una fachada con SATE es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones que expondremos a continuación.

Qué es una fachada SATE

Las fachadas, como ya hemos comentado, deben ser reparadas de forma periódica, no siendo esto lo habitual, sino cuando aparecen daños. En este caso, la actuación deberá ser rápida, evitando con ello problemas mayores.

Los principales motivos por los que las fachadas son reparadas o restauradas con los siguientes:

  • Inadecuado aislamiento del frío o del calor, que suele ser frecuente en edificios que fueron construidos hace más de 20 años.
  • Contaminación, fenómenos atmosféricos como la calima, etc. pudiendo deteriorar la fachada con manchas oscuras o provocadas por el agua, polvo sobre la superficie de la misma…
  • Eflorescencias. Se trata de manchas blancas que aparecen en la fachada, dejando la superficie de la misma rugosa y escamada. Aparecen, generalmente, por el uso de materiales porosos, así como por la humedad.
  • Desconchamiento de la superficie de la fachada como consecuencia del viento, de la lluvia, la humedad o los cambios de temperatura, haciendo que la pintura se vaya, poco a poco, desprendiendo.
  • Humedad, apareciendo tanto en la parte exterior como en la interior de los edificios.

Para llevar a cabo la prevención ante este tipo de inconvenientes, se utiliza el ya definido sistema SATE o fachada SATE, que supone la colocación de un material que aísla adherido al muro, generalmente, por fijación mixta a través de un adhesivo y fijación mecánica.

Con este sistema se mejora la inercia térmica del edificio, así como la habitabilidad y el confort térmico en el interior del mismo, en definitiva, evita la posible aparición en los edificios de puentes térmicos.

Aislamiento térmico exterior en edificios

Como ya hemos mencionado, el sistema fachada SATE mejora el aislamiento de la envolvente, en definitiva, lo que se puede conseguir con la utilización del mismo es lo que se indica a continuación:

  • Un mayor confort térmico en el interior del edificio.
  • Aislamiento acústico según el tipo de placas SATE que se utilice.
  • Ahorro energético, pues aísla mejor el calor y el frío en el interior.
  • No aparecerán humedades ni en el interior ni en el exterior.
  • No será necesario la realización de obras en el interior del edificio.
  • Se cumplirá con la utilización de este sistema la nueva normativa CTE de edificación.
  • Y, además, el edificio se revalorizará.

Existe un programa denominado Programa de ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) que se encarga de arreglar las fachadas mejorando con ello la eficiencia energética del edificio. En definitiva, rehabilitar una fachada utilizando el sistema SATE puede venir aparejado de recibir una ayuda económica.

Cómo es ejecutar tu proyecto de fachada SATE con Ammplio

Nuestro estudio de arquitectura Ammplio, establecido en Madrid, lleva a cabo la rehabilitación de las fachadas a través del sistema SATE. El procedimiento para la reparación de la fachada incluye, además de todos los trámites hasta la finalización del proyecto, los siguientes servicios:

  • Estudio de viabilidad, que se realizará mediante la toma de datos del edificio y el levantamiento de los planos del mismo, así como las consultas que correspondan al servicio de información urbanística del municipio o distrito que corresponda para conocer de las peculiaridades del lugar donde vaya a efectuarse la obra.
  • Proyecto básico y de ejecución, es decir, un estudio sobre los posibles diseños de la fachada, así como los planos de emplazamiento y ubicación, la memoria del proyecto, la justificación de la normativa que deba aplicarse a cada caso dependiendo del lugar donde se realice el proyecto, la gestión de residuos, el presupuesto del proyecto en cuestión y las mediciones, etc.
  • Estudio básico de seguridad y salud, así como su coordinación.
  • Dirección facultativa de la obra; nuestro personal se encargará de la supervisión y del control de la rehabilitación de la fachada de principio a fin atendiendo a la normativa y al proyecto.

Precio de una rehabilitación de fachada con  SATE

La reparación de las fachadas haciendo uso del sistema SATE dependerá tanto de la compañía con la que se contrate, como de los metros cuadrados de superficie, y las demás tasas que deban pagarse como sería el caso del coste del visado, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que será del 21%, y las tasas urbanísticas, que dependerán del municipio en el que se realice la obra.

En el caso de contratar con nuestro estudio, el precio será de 3080 euros para edificaciones que tengan un máximo de 150 metros cuadrados, sin incluir el 21% de IVA ni las tasas urbanísticas, que, en el caso de la Comunidad de Madrid, tratándose de obras de rehabilitación de acondicionamiento de carácter puntual, cuando la superficie no exceda de 150 metros cuadrados, será de 202,25 euros.

En nuestro estudio garantizamos un resultado exitoso de la rehabilitación de la fachada.

Además, nos encargamos personalmente del cumplimiento de la normativa aplicable en cada caso, adelantándonos a todos los problemas que puedan ir apareciendo a la largo de la obra.

También ofrecemos un presupuesto cerrado en el momento en el que realizamos el estudio del proyecto, garantizando la mayor transparencia a nuestros clientes y exponiendo todos aquellos gastos a los que cada cual deberá hacer frente, es decir, desglosando el presupuesto, que, a pesar de ser cerrado, se podrá reconfigurar a lo largo de la realización del proyecto poniendo o quitando partidas.

Es importante también mencionar que nos encargamos de todos los trámites necesarios para poder empezar la obra para la rehabilitación de la fachada de un edificio.

¿Hablamos?

Dejar un comentario

Operarios realizando un estudio geotécnico en una parcela privadaVivienda en construcción por parte de una empresa

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar