Los 8 errores más habituales si vas a construir una casa (y cómo subsanarlos)
Cuando como dueño de un terreno decides construir tu propia casa, debes de tener en cuenta muchos aspectos para conseguir el éxito, puesto que cualquier otro final supondría un quebradero de cabeza, además de un más que probable desastre económico.
Sabemos que construir una casa nunca es un trabajo fácil y especialmente si es la primera vez que lo haces. Te sueles enfrentar a un cúmulo de cosas: gestionar el presupuesto, escoger los materiales, contratar a arquitectos y obreros, administrar pagos, etc. Por ello, en este artículo, desde Ammplio te explicamos los 8 errores más habituales al construir una casa.
1. Planificarse mal
Una de las peores cosas a la hora de construir una casa es no tener claro el proyecto y las gestiones a realizar. En la mayoría de las veces, si vas con prisas, seguro que pasas por alto algunas cuestiones fundamentales, lo que provocará imprevistos, y en este caso, mayores gastos. Ten en cuenta que improvisar sale caro.
¿Estás interesado en construir una vivienda unifamiliar? Aquí te explicamos cómo proyectarla: “Cómo se proyecta y construye una vivienda unifamiliar”
De esta manera, es importante que determines tiempos para la obra y lo cumplas. Para ello, lo mejor es seguir una estrategia, a la vez que vas conociendo y aprendiendo sobre lo que implica la obra, pero sobre todo, tener claro lo que quieres y lo que necesitas construir. Sin embargo, si esto te resulta complicado, siempre puedes pedir ayuda a profesionales.
2. No contar con los permisos necesarios
Si comienzas a construir sin tener los permisos necesarios y todos los papeles en regla, puede darse un problema grave. Podrían multarte o incluso clausurarte la obra, y lo que conllevaría, dinero y tiempo. El futuro de tu casa estaría en riesgo.
Si vas a construir una casa en Madrid, este artículo te interesa: “Cómo construir una casa por tu cuenta en Madrid”
Por lo tanto, lo mejor es que garantices que todo está en orden antes de comenzar y que sepas con seguridad que no te enfrentarás a ningún problema legal.
3. Falta de presupuesto
Lo más probable es que en el momento de comenzar a construir no sepas exactamente cuánto vas a gastar o no dispongas del dinero necesario para terminar la obra y tengas que recurrir a un préstamo. Pero para evitar esto, te recomendamos que, desde el principio, vayas haciendo cálculos de los materiales que vas a necesitar, del coste de la mano de obra y del tiempo que se va a invertir.
¡Importante! Es buena idea contar con ahorros para hacer frente a pequeños imprevistos.
4. No contratar a profesionales del sector
Este es otro de los errores más habituales. Por ello, nuestro consejo es que contrates a profesionales, técnicos y obreros con experiencia en el sector.
Si vas a construir una casa y no tienes empresa constructora, el siguiente artículo es perfecto para ti, conocerás todo lo que debes saber antes de contratar a los profesionales que van a realizar la obra.
“Empresa constructora de casas: la 5 cosas a tener en cuenta antes de contratar una”.
Es importante contratar a una empresa reconocida o pedir recomendaciones antes de contratar, puesto que esto garantizará el buen trabajo a la hora de construir una casa. Así, te asegurarás de que los materiales son de calidad, al igual que los acabados de la casa.
5. No tener en cuenta factores externos
Por ejemplo, comenzar a cimentar en temporada de lluvias o en temporada de sequía es muy distinto, y puede tener consecuencias para la construcción de tu hogar. Puede haber retrasos, daños o problemas para continuar. Esto, además, puede provocar mayores gastos y frustración.
Por ello, debes asegurarte de que comienzas a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios de la meteorología para tomar las precauciones necesarias y evitar muchos problemas que escapan de tus manos.
6. Escoger materiales baratos y de mala calidad
Generalmente, lo barato sale caro. En ocasiones, por intentar ahorrarnos un poco más de dinero, podemos terminar comprando materiales de dudosa calidad, que al final son menos resistentes y duraderos. De esta manera, con el paso del tiempo se deteriorarán y habrá que cambiarlos, lo que implicará un mayor gasto.
Por este motivo, invierte en buenos materiales y en una estructura sólida que te permita construir de forma más eficiente.
7. Construir espacios que no necesitas
No construyas más de lo que necesitas. Un exceso de espacio se traduce en más gasto, primero en construcción y luego en mantenimiento y limpieza.
Si en un futuro tienes otras necesidades, puedes diseñar un nuevo plan para ampliar y reformar la casa.
8. Fallos en los planos
Es fundamental que antes de comenzar a construir cuentes con los planos necesarios para llevar a cabo tu obra. Tener fallos en tus planos puede traer problemas como una mala orientación de tu casa en el terreno, o hasta la construcción de espacios más pequeños de lo que deberían ser.
Puedes enfrentarte a paredes que oscurezcan tu construcción, pasillos mal diseñados, puertas y escaleras estrechas o en ángulos peligrosos. También podrías tener problemas con la iluminación y ventilación de tus espacios o una mala elección de los materiales que necesitas.
Si te preguntas si es posible construir una vivienda sin arquitecto, esta entrada del blog es perfecta para ti, no te la pierdas: “¿Es posible construir una casa sin arquitecto?”
Te aconsejamos que busques ayuda de especialistas para conseguir espacios más cómodos y adecuados.
Los errores anteriores son los más habituales que, dada nuestra experiencia en el sector, hemos podido ver en gran parte de proyectos de construcción. Por ello, es importante tenerlos en cuenta para sacarle el máximo partido a la edificación de una vivienda.
Si tienes alguna duda sobre este elemento u otro para la construcción o remodelación de tu casa u otro inmueble te podemos ayudar. En Ammplio estamos a tu disposición para apoyarte en todo lo que necesites.
Contacta con nosotros y pide tu presupuesto sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a conseguir la casa de tus sueños.