¿Qué debes saber sobre la construcción de una piscina en una vivienda unifamiliar?
A quién no le apetece un baño en la piscina cuando hace calor. Todos los que no tenemos piscina sabemos lo importante que es tener un amigo que si la tenga, pero es posible que cuentes con la oportunidad de construirte una, para así dejar de “gorronear” la de tus amigos.
Por ello, desde Ammplio te mostramos en este artículo qué debes saber sobre la construcción de una piscina en una vivienda unifamiliar.
El diseño de una piscina va a depender de varias cuestiones imprescindibles, como la orientación del espacio libre de la parcela para poder recibir el sol durante el mayor tiempo posible y el sistema constructivo dependiendo de la accesibilidad.
Según su diseño, existen muchos tipos de piscinas: desbordantes con rejilla o rejilla invisible; infinity en las que el agua se funde con el horizonte; piscinas tradicionales con skimmer; interiores, curvas, elevadas, con zonas integradas dedicadas al spa, etc.
Contar con una piscina particular en tu propia casa es claramente una señal de bienestar y calidad de vida, aunque es cierto que no siempre es posible llevar a cabo este tipo de obras, ya sea por las necesidades técnicas o por el alto coste que suele conllevar.
Si te encuentras entre ese grupo de personas que se ha decidido a dar el paso y construir una piscina en tu vivienda unifamiliar, prepárate para hacer frente a una serie de gastos inevitables.
En primer lugar, será estrictamente necesario contar con una licencia municipal que permita las obras y por la que habrá que abonar unos 1.000 euros de media. Una vez conseguida, llega la hora de calcular el presupuesto.
En definitiva, para la construcción de una piscina en una vivienda unifamiliar necesitas un proyecto básico y de ejecución, al igual que el necesario para construir una vivienda, pero mucho más reducido. Lo ideal es que este proyecto lo haga un arquitecto y con él diseñar previamente la piscina, desde sus aspectos estéticos, funcionales y constructivos. Para edificarla, debes tener en cuenta varias fases:
Fases para construir una piscina en una vivienda unifamiliar
Fase 1: Estudio previo y anteproyecto
Antes de nada debes de ver la viabilidad urbanística y los requisitos en el Ayuntamiento.
Algunas condiciones pueden ser no ocupar más del 50% del espacio libre de la parcela. Con el anteproyecto se decide a grandes rasgos el diseño de la piscina. Sí, será con skimmer, desbordante, infinity, elevada, etc. Se elaboran los planos de planta y las secciones del diseño con una estimación del presupuesto.
Fase 2: Proyecto básico y de ejecución
En esta fase se redacta el proyecto básico y de ejecución que deberá contener:
- La Memoria Descriptiva
- La Memoria Constructiva
- El cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación)
- El cálculo de la estructura e instalaciones
- El Estudio de Seguridad y Salud
- El Plan de Control de Calidad
- El Estudio de Gestión de Residuos
- La información geotécnica del terreno
Hay casos en los que es suficiente una exploración y en otros es necesario realizar un ensayo del suelo.
Fase 3: Elección de la empresa constructora
En el proyecto se define, mediante los planos y la memoria, cómo será la piscina. La tipología, el tamaño, la profundidad, si es de agua dulce o salada, el revestimiento, el número de focos y todo lo necesario para poder ofertar un precio cerrado para su construcción.
Las distintas empresas deberán darte precio de dicha edificación. Además, no es aconsejable pedir precios de piscina sin saber cómo será, ya que puede conllevar errores y posteriores sorpresas.
Fase 4: Licencia, visado e impuestos
Construir una piscina es más delicado y complicado de lo que parece, puesto que la cantidad de agua almacenada ejerce unas fuerzas en el terreno y en la estructura de contención bastante importantes. Además, lleva las instalaciones electrificadas para espacios sumergidos que son de gran importancia. Es por ello que se trata de un proyecto de visado obligatorio y la licencia debe tramitarse por el procedimiento ordinario o abreviado.
Para poder conseguir los permisos debes presentar el proyecto del arquitecto visado en el Ayuntamiento, acompañado del pago de la tasa de licencia urbanística y del impuesto de construcciones y obras. El tiempo de obtención de la licencia será de aproximadamente 3 meses.
Fase 5: Obras
Una vez conseguida la licencia puedes empezar la obra. Es importante tener en cuenta que si necesitas cortar la calle u ocupar la acera con una cuba para la extracción de la tierra, se deben pedir estos permisos, aparte del propio de la construcción y no empezar la obra hasta que nos den el visto bueno.
Durante la obra es imprescindible la seguridad y la salud en el desarrollo de los trabajos. Para ello, el constructor deberá abrir el centro de trabajo en la autoridad laboral con el estudio básico de seguridad y salud que incluya el arquitecto en su proyecto. De todos los trámites administrativos, este es de los más fundamentales porque afecta a la seguridad de las personas.
Fase 6: Finalización de la construcción y puesta en marcha
Una vez terminada la construcción, debes recopilar la información de todos los materiales y productos usados para la obra y revisar que todo esté de manera correcta antes de dar por finalizados los trabajos.
Cuando todo esté correcto, el arquitecto emitirá el Certificado Final de Obra. Para ello, todos los requisitos administrativos deben haberse realizado o de lo contrario el Colegio Arquitectos denegará el visado.
Después de esto, solamente tocará, disfrutará y mantener en buenas condiciones tu piscina.
Si quieres construir una piscina en tu vivienda unifamiliar, contar con profesionales de la construcción es crucial para llevarla a cabo.
En Ammplio podemos ayudarte. Si quieres tener una piscina en tu vivienda unifamiliar no esperes más y contacta con nosotros.
Te ayudaremos en todo lo que sea necesario para que puedas tener una piscina en casa, sin que te tengas que preocupar por nada.
Si todavía tienes alguna duda sobre la construcción de una piscina en una vivienda unifamiliar, contacta con nosotros.