Cerramiento de terrazas en Madrid: 4 cosas a tener en cuenta

 In Reforma

Son bastantes las causas legales que se deben tener en cuenta al hacer un cerramiento de terraza en Madrid. No basta con “cerrar mi balcón” y tener un de “hágalo usted mismo”, o ayudarte de algunos técnicos que terminen el trabajo.

Si, como es normal, no eres conocedor de hacer un cerramiento de forma legal que cumpla con todos los requerimientos de los entes gubernamentales, te describimos a continuación 4 aspectos importantísimos a tener en cuenta antes de iniciar el trabajo.

Qué tener en cuenta para cerrar tu terraza en Madrid

1. Necesitarás una licencia administrativa

Lo primero que debes hacer al pensar en realizar un cerramiento de terraza en Madrid es ir al Ayuntamiento al que pertenece tu propiedad y solicitar los requisitos para obtener una licencia administrativa.

La razón es que cuando tomas la determinación de cerrar tu balcón, la superficie de la construcción se verá aumentada y cambiará las condiciones generales de la propiedad. De esta forma, el requisito indispensable es solicitar permiso a la Comunidad de Vecinos a través del ayuntamiento, y ellos determinarán si es o no prudente para la comunidad que realices el cerramiento.

Esta licencia administrativa se otorga cuando las tres quintas partes de la Comunidad de Vecinos está de acuerdo con que extiendas un poco el tamaño de tu propiedad abarcando espacios en común con la comunidad.

2. Existe una Normativa Gubernamental para cerramiento de terrazas

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es la encargada de regir los trámites que se realizan frente a la Comunidad de Vecinos para la aprobación del proceso de cerramiento de terrazas en Madrid. En este sentido, debes asegurarte que el espacio que deseas cerrar cumple con los requisitos de dicha Ley tales como:

  • No haber sido denominado como un edificio catalogado, ya que no admite modificación de fachadas.
  • Garantizar un excelente resultado lógico y homogéneo en el conjunto arquitectónico.
  • Estar presente en una superficie vertical.
  • No debe estar catalogado como un ático.
  • La terraza solo puede acristalarse si está cubierta.

3. El diseño de la terraza es fundamental

Más allá de los requisitos fundamentales, legales y trámites, el diseño de la terraza es totalmente fundamental no solo para garantizar que el resultado arquitectónico será homogéneo, sino para que aproveches perfectamente el espacio y cuentes con un excelente resultado.

En este proceso es mejor que tomes en consideración ciertos elementos fundamentales como la iluminación, incorporación de recursos naturales como plantas y sembradíos, un techo apropiado, el añadido de barbacoas, mesas, sofás y pufs para hacer el ambiente más habitable y perfectamente cómodo.

4. Debes encontrar un buen equipo de instalación

Finalmente, es fundamental que cuentes con el equipo perfecto de personas que se encarguen no solo de ayudarte con el diseño, sino que cuenten con la destreza de realizar apropiadamente el cerramiento de tu terraza, para que el resultado no solo sea hermoso, sino que conserve las características óptimas de una construcción segura y apta para que desarrolles tus actividades.

Aunque la respuesta a la pregunta “cómo hacer un cerramiento” es un poco más amplia de lo que muchos esperan, los resultados son bastante satisfactorios si sigues los consejos y te alías con expertos en la materia.

Comments
  • Juan
    Responder

    Buenas tardes.

    Estoy planteándome comprar un ático que tiene una terraza grande y otra más pequeña de 5 m2. La pequeña NO esta techada, es totalmente abierta. Según he leído no se puede cerrar completa, con techo y cristales por ser un ático y por no tener techo. Es entendible porque si se ha dado de alta como terraza, no se puede hacer de ella una habitación. Pero, observo que hay muchos otros áticos en Madrid donde la gente cierra totalmente la terraza, con techo, cristales y persianas… ¿hay alguna manera de solicitarlo? ¿alguna forma legal?
    ¿habría alguna solución para convertir la terraza en una sala cerrando con algo que no se considere cristales, pero que permita estar en invierno en esa sala?
    Gracias y un saludo.

Dejar un comentario

Casas encima de monedas. Concepto de impuestos en reforma de comunidad de vecinosVivienda segregada en Madrid y convertida en VUT

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar