Certificado de idoneidad para vivienda de uso turístico o CIVUT
330€
El certificado de idoneidad más completo y adaptado a la nueva normativa.
En muchas ocasiones nos encontramos con la necesidad de demostrar la legalidad de la propiedad o de una modificación realizada; en caso de venta, alquiler o realización de obras de rehabilitación y acondicionamiento.
Las obras sin licencia realizadas en un inmueble se pueden legalizar por un procedimiento llamado «expediente de legalización de obra consolidada». Este proyecto debe hacerse conforme a la normativa y debe justificarse el cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes. Por eso es importante contar siempre con técnicos profesionales que certifiquen tu proyecto y, si te ves en una situación de este tipo, no dudes en consultarnos para poner al día tu inmueble.
El proceso de legalización de una obra ejecutada es un trámite administrativo que busca restaurar la legalidad urbanística, por iniciativa propia o por requerimiento de la Administración, por lo tanto su finalidad es verificar si las obras ejecutadas se ajustan o no al planeamiento y normativa urbanística aplicable en el momento de la solicitud de la licencia de legalización.
Un proyecto de legalización de una construcción es un procedimiento común, que va reglado por la mayoría de ayuntamientos y colegios de arquitectos. En este proyecto se describe la situación actual del inmueble y su adecuación a la normativa.
La prescripción de unas obras realizadas implica la prescripción de una sanción administrativa, pero esto no quiere decir su conformidad con la legalidad. Para legalizar unas obras prescritas (se quieren ampliar metros, consolidar un altillo, legalizar un cerramiento) se debe resolver por el mismo procedimiento aunque no implique una sanción económica.
Desde Ammplio hemos realizado numerosos trámites de legalización de obras ejecutadas, tando dentro como fuera de ordenación; contamos con la experiencia necesaria y conocemos por anticipado aquellos problemas que puedan aparecer. Por esta misma razón vamos a explicarte todo el procedimiento a seguir, de manera clara y transparente desde el principio para que lo puedas valorar bien.
Nuestros precios son cerrados e incluyen el procedimiento completo para que sepas todos los pasos necesarios y los gastos que vas a tener por adelantado. Además, como nos gusta la transparencia, nuestro precio para legalizar una obra va desglosado y podrás reconfigurar tu presupuesto o quitar y poner partidas si lo consideras necesario o ya las tienes hechas.
CÓMO LEGALIZAR TU INMUEBLE Y LAS OBRAS REALIZADAS CON TODAS LAS GARANTÍAS
Un proceso de legalización de obra ejecutada consiste en un procedimiento administrativo mediante el cual se garantiza que se cumplen todos los requisitos legales que se establecen en el Código Técnico, Plan General y otras normativas aplicables para el uso al que se destinará el inmueble.
Podemos encontrarnos con obras finalizadas, obras parcialmente realizadas o mal ejecutadas, o con obras pendientes de ejecutar, en cada caso los trámites pueden variar, por eso te asesoraremos desde el inicio para que conozcas todo el procedimiento basado en un estudio pormenorizado de la situación. Al tratarse de un trámite técnico y administrativo el proyecto deberá estar redactado por un técnico competente.
Para legalizar obras fuera de ordenación o legalizar una obra sin licencia, deben cumplirse una serie de requisitos que vienen reglados en las ordenanzas municipales de tramitación de licencias urbanísticas.
Para legalizar obras sin licencia es imprescindible contar con un técnico competente y colegiado que redacte el proyecto. Dependiendo del grado de infracción, habrá que redactar un determinado tipo de documentación.
En general existen una serie de requisitos que se deben cumplir para poder legalizar una obra ya construida:
Aunque deben cumplirse todas las normativas, en ocasiones puede resultar complicado; especialmente si la obra se construyó hace bastantes años. En ese caso las exigencias serán las que determine el Ayuntamiento de cada municipio y suelen ser las relativas a la normativa urbanística.
Para legalizar la situación del inmueble y de las obras realizadas, es necesario que el inmueble cumpla con las Normas Urbanísticas, el Código Técnico de la Edificación y los requisitos mínimos de habitabilidad y seguridad exigidos para su uso.
Antes de iniciar cualquier trámite te pediremos una serie de documentos que nos servirán para redactar el proyecto o expediente de legalización, como el Libro del Edificio con el proyecto de su construcción, contratos, certificado de antigüedad y todo lo que exista sobre lo edificado.
Dependiendo del estado o tipo de obra; las tramitaciones, exigencias y necesidades varían. En el caso de no cumplir la normativa, habrá que realizar una segunda fase de ejecución de obras para poder obtener la licencia. Aunque generalmente los requisitos para la legalización de obras serán los mismos que tendrían que cumplir si la construcción se empezase a construir en este momento.
Finalmente, para legalizar las obras y obtener la licencia, redactaremos un proyecto de legalización o expediente de legalización, que posteriormente quedará visado por el Colegio de Arquitectos. Este proyecto se entregará junto con una documentación adicional en el Ayuntamiento para que den el visto bueno a su legalización.
Podemos encontrarnos con tres casos:
1. Las obras sin licencia están de acuerdo a la normativa
En este caso, se entregará la solicitud de licencia, Proyecto, Certificado Fin de Obra y corresponderá pagar las tasas del Ayuntamientos (entre el 4%-6% del presupuesto de obra que figura en el proyecto). Pasado un tiempo llegará la concesión de licencia.
2. Las obras no se ajustan a la normativa pero se pueden adaptar mediante reforma
En este caso hay que realizar nuevamente obras, con lo que el Proyecto de Legalización incluirá más apartados, y además será necesario una Dirección de Obra firmada también por un arquitecto. Esto implica que habrá que pedir una nueva licencia de obras, con su correspondiente paga de tasas. Posteriormente tendrán que realizarse las obras, y al terminar se emite el Certificado Final de Obra.
3. Las obras realizadas sin licencia no cumplen normativa
En este caso no se va a conceder la licencia y no tiene sentido presentar el proyecto de legalización, por eso es imprescindible realizar el estudio de viabilidad previo. Si nos encontramos en esta situación y el Ayuntamiento es conocedor de la infracción éste tiene 4 años para ordenar su demolición, pasados los cuales la vivienda quedaría “fuera de ordenación” con sus correspondientes impedimentos a la hora de vender, alquilar o realizar nuevas obras.
Una vez revisado el estado de la obra parcial o totalmente realizada y si se ajusta a la normativa aplicable, nuestro equipo procederá con la redacción de toda la documentación exigida para este trámite. En nuestro procedimiento te mostramos LA MANERA CORRECTA de realizar una legalización de obra ejecutada.
RECUERDA QUE, EN LOS SERVICIOS DE AMMPLIO ARQUITECTOS, TODOS LOS TRÁMITES ESTÁN INCLUÍDOS HASTA LA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO. SOMOS TRANSPARENTES DESDE EL PRINCIPIO PARA QUE CONOZCAS TODOS LOS PASOS NECESARIOS Y SU PRECIO
1 Estudio de viabilidad:
2 Memoria técnica y constructiva visada
3 Planos visados
4 Valoración presupuestaria estimada por partidas
5 Licencia municipal
6 Fin de obra (si procede)
7 Cambio de uso catastral (opcional)
8 Gestión de la licencia de primera ocupación (opcional)
Los honorarios de arquitecto para legalizar una obra ya realizada varian en función del alcance y su complejidad. Esta es nuestra tarifa para legalizar unas obras in proyecto:
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.