Aislar un tejado ya construido: recomendaciones de un arquitecto especialista
La cubierta o el tejado de una vivienda es uno de los elementos más sensibles y más expuestos al deterioro. El paso del tiempo o las condiciones meteorológicas pueden dañar la estructura de los tejados, lo que a su vez reduce el confort que pueden aportar.
Uno de los problemas más graves de los tejados en mal estado es el insuficiente aislamiento de la cubierta, que provoca una pérdida de calor o eficiencia energética. Por ello, este tipo de recursos, cómo lo es el tejado, es un excelente aislamiento térmico para las casas, ya que protege en estaciones más polarizadas cómo el verano o el invierno.
Por este motivo, desde Ammplio te ofrecemos este artículo en el que hablaremos de cómo aislar un tejado ya construido. Existen dos situaciones posibles a la hora de aislar un tejado existente, y ambas requieren soluciones técnicas distintas:
- Aislar un techo desde el interior.
- Aislar un techo desde el exterior.
Ahora bien, en qué consisten estas dos alternativas de aislamientos para tejados ya construidos.
Aislar un tejado por el exterior
El aislamiento del techo desde el exterior es la mejor solución si el edificio está habitado. De esta manera, los trabajadores que llevan a cabo las obras no necesitan entrar en las casas y causan el menor daño posible a los habitantes. Se pueden usar las siguientes soluciones:
Poliestireno expandido (EPS)
Esta solución de aislamiento de tejados suele usarse cuando no se puede acceder al sub techo o cuando hay que cambiar las tejas.
Las placas aislantes de poliestireno tienen ranuras en la parte superior para garantizar que las baldosas queden bien fijadas y no se caigan con el tiempo.
Además, es recomendable dejar un respiradero en el techo para igualar la presión del agua dentro y fuera del edificio. Esto evita la formación de condensación.
Espuma de poliuretano en spray
Esta técnica es muy útil en los casos de infiltración de agua en el techo. La pulverización de espuma de poliuretano es una operación rápida y muy económica, el problema es que requiere de una gran experiencia por parte de los operarios.
El método consiste en rociar una capa de 5 o 7 cm sobre las baldosas antiguas y, seguido de ello, aplicar una capa protectora de pintura impermeable o elastómero.
Goma en spray
Este material es altamente aislante, impermeable y también tiene propiedades antifúngicas. Puede aplicarse a todo tipo de tejados y se pega muy bien a la superficie, permitiendo un trabajo limpio y sin residuos.
Beneficios de aislar un tejado por el exterior
Si quieres saber cómo aislar un tejado ya construido, debes saber qué ventajas presentan de hacerlo.
Aislar un techo existente desde el exterior requiere más trabajo, pero tiene grandes ventajas:
- Además del aislamiento, es posible reparar los problemas del tejado.
- Es la mejor solución si al mismo tiempo se quieren reparar fisuras o grietas existentes.
- Las soluciones de aislamiento exterior tienen un impacto directo en la eliminación de los puentes térmicos.
- Aportan una mayor inercia térmica a toda la casa.
- El interior de la casa no se verá
Aislar un tejado por el interior
El aislamiento del techo desde el interior es la mejor solución si el edificio no está permanentemente habitado, por ejemplo, las casas de verano o de fin de semana. También se usa en edificios históricos en los que no se requiere ninguna acción externa o en los que no es necesario tocar la impermeabilización.
Aislar el tejado desde el interior permite calentar la casa de manera más rápida, puesto que el calor del sistema de calefacción no se emplea para calentar la losa de hormigón del tejado. Para ello, se pueden usar las siguientes técnicas.
- Lana mineral (de vidrio o de roca): este sistema de aislamiento consiste en una subestructura metálica que soporta láminas de cartón y/o yeso. La lana mineral se pone encima y todo el sistema se ancla al techo mediante clavijas metálicas o varillas roscadas. El resultado es muy eficaz en términos de aislamiento térmico y acústico.
- Poliestireno extruido: su sistema de instalación es similar al anterior, la única precaución que hay que tomar es cortar bien las planchas y comprobar que las juntas están bien acabadas.
- Bajo el techo con tabiques encasillados: esta técnica de aislamiento se instala bajo la losa horizontal de hormigón, en la losa entre los tabiques.
Ventajas de aislar un techo por el interior
Aislar un tejado ya construido por dentro ofrece una serie de beneficios:
- No es necesario tocar las baldosas.
- No se necesita una gran infraestructura y es más económico.
- La capacidad de calentamiento es mucho más rápida.
Otras formas de impermeabilizar y aislar un tejado
1. Impermeabilizar o sellar una ventana del tejado
Si tienes una ventana en el tejado y notas que el agua se filtra por ahí, puedes impermeabilizarla muy fácilmente.
Es muy común que el agua de la lluvia se filtre por algunas juntas de la cubierta que están selladas.
Ponerle solución es muy sencillo. Usando cintas impermeabilizantes autoadhesivas puedes sellar e impermeabilizar la ventana del tejado muy fácilmente. Tras limpiar la superficie podrás pegar la cinta en las juntas.
2. Arreglar las tejas
Las tejas rotas o deterioradas pueden provocar filtraciones. Sustituir una teja deteriorada por una nueva es muy sencillo.
Para arreglar la teja, debes retirar la teja rota y limpiar la zona con un cepillo de alambre. Posteriormente, aplicas una masilla adhesiva para el pegado elástico de alta resistencia en la superficie y colocas la nueva teja.
Dada la importancia que supone el saber cómo aislar un tejado ya construido, siempre es recomendable contar con un equipo de profesionales expertos para que realice estos aislamientos de la vivienda tanto para el exterior como para el interior.
En Ammplio estamos a tu disposición para llevar a cabo tu proyecto, asesorándote siempre con el mejor equipo de profesionales.
Si estás interesado en saber cómo aislar una casa, no te pierdas el artículo: “Los 7 mejores aislantes para tu vivienda, ¿cómo aislar tu casa de forma eficiente?”