Los 7 mejores aislantes para tu vivienda: ¿cómo aislar tu casa de forma eficiente?
Aislar una vivienda de la forma más adecuada para crear una estancia agradable y ahorrar a largo plazo. No obstante, para hacerlo bien hay que tener en cuenta algunos aspectos básicos como el material más adecuado para nuestra propiedad.
Hoy en este artículo te ayudaremos a elegir los mejores materiales para que el aislamiento de tu casa sea lo más eficiente posible.
¿Qué es el aislamiento térmico?
Consideramos un aislamiento térmico a aquel material que protege a nuestra vivienda del cambio de temperatura y evita la transmisión de energía calorífica. En otras palabras, evita que el calor o el frío entre en nuestra vivienda y de forma interna impide que la energía calorífica fluya a través de él.
Siempre han existido aislamientos térmicos naturales como la madera o el corcho. Con el paso del tiempo, los aislamientos artificiales han ganado terreno y han demostrado ser mucho más eficientes.
Te interesa: 3 pasos para saber si tu vivienda está bien aislada + tips para solucionarlo
En una casa que no está aislada, en invierno el calor se transfiere desde el interior hacia el exterior, dando paso a una casa fría; y en verano ocurre lo contrario, calentando así nuestra casa. Es por ello, que invertir es aislamiento térmico nos ayudará a mantener una temperatura agradable en cualquier estación y nos permitirá ahorrar en nuestra factura de la luz.
No obstante, hay que tener en cuenta, que no solo es importante un buen aislamiento térmico, sino que el resto de elementos que separan a nuestra vivienda del exterior, como las ventanas, tienen que ser también aislantes.
Cómo se aísla una vivienda
La capacidad para aislar un material se mide en la cantidad de energía que deja pasar cuando hay una diferencia de temperatura entre sus dos caras. Este valor se expresa en W/m2 °C y se llama “coeficiente de transmisión”: cuanto más bajo es este coeficiente, mejor es el aislante.
Para que un edificio sea eficiente, debe contener materiales aislantes en todas las paredes que dan al exterior y en el tejado. También deben contar con aislamientos en suelos y techos.
Si buscamos reforzar el aislamiento de nuestra casa, la manera de aplicarlo dependerá de cómo esté construido. De esta manera nos encontraremos con dos casos:
- Los muros exteriores tienen una cámara de aire que está vacía. En este caso, podemos inyectar un aislante en forma de espuma, fibras o bolitas que rellene la cámara.
- Los muros no tienen cámara de aire. So nos encontramos que en las paredes no existe una cámara de aire tendremos que usar un aislante en placas que se pega al muro por el exterior o por el interior.
Una vez que descubrimos las posibilidades con las que contamos, tenemos que elegir el material adecuado para cada vivienda.
Cuál es el mejor material aislante para mi vivienda
El mercado nos ofrece una infinidad de posibilidades y en su mayoría para que se les considere como tal tienen una baja conductividad térmica.
A continuación hablaremos de los aislantes térmicos más usados actualmente en el mundo de la construcción:
Espuma de poliuretano
Pertenece a la familia de los plásticos. Se aplica proyectado en forma de espuma que se solidifica, lo que garantiza revestir cualquier rincón, pero al mismo tiempo, hace difícil que el espesor sea uniforme.
Poliestireno extruido
Este es un material derivado del petróleo que se emplea en forma de paneles. Es uno de los mejores aislantes, muy poco absorbente y con una buena resistencia.
Poliestireno expandido
Similar al anterior, pero es más absorbente. Es probablemente la opción más económica del mercado y por ello la más elegida.
Lana mineral
También la conocemos con el nombre de lana de roca o fibra de vidrio. Se suele suministrar en paneles flexibles o semirrígidos. Se fabrica fundiendo masas de roca o vidrio que se estiran hasta conseguir filamentos diminutos que después se prensan para conseguir esos paneles aislantes.
Celulosa
Este es uno de los materiales más sostenibles, ya que se crea a partir de papel triturado tratado químicamente para transformarlo en ignífugo. Se aplica mediante insuflado o soplado. Normalmente, es usado para rellenar el interior de cámaras de aire
Corcho expandido
Este aislante natural y ecológico, procedente del alcornoque, es el veterano de nuestra lista. Es un material con muy buena durabilidad. Se suministra en paneles rígidos y es el más adecuado para asilar fachadas y suelos.
Vidrio celular
Podríamos categorizarlo como uno de los más completos, ya que es duradero, impermeable, incombustible y antiséptico. No obstante, es el más caro y su uso suele estar más limitado al aislamiento de puntos singulares.
Factores a tener en cuenta para elegir un buen aislante térmico
A la hora de elegir el material que mejor se adapta a lo que nosotros buscamos hay diferentes factores que tenemos que tener en cuenta.
Es evidente que aquel que tenga la conductividad más baja nos beneficia. Sin embargo, para que un aislamiento funcione bien también debemos de contar con su espesor: cuanto más espesor tenga el material, mejor funcionará. Si en nuestra vivienda contamos con el espacio suficiente para colocar un buen esperar de aislamiento (10 cm o más) podemos conseguir un buen aislamiento usando cualquiera de los materiales que hemos mencionado.
También, hay que tener en cuenta que no todos son apropiados para cualquier vivienda o proyecto. Algunos son más rígidos, otros más flexibles e incluso la forma de colocarlos influirá. Por tanto, la mejor opción es dejarlo en manos de un arquitecto que sabrá elegir el aislamiento concreto que mejor se adaptará a tu hogar.
Aislar una vivienda para que sea energéticamente eficientes es un proceso complejo que va más allá de elegir un material. Cada proyecto es diferente y contar con expertos como nuestro equipo permitirá conseguir los mejores resultados.